«Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras.»
Truman Capote.
Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío…
Hola amigos míos, ya conocéis el sedoka, pero daré una somera explicación para los seguidores nuevos. Este estilo fue registrado en Man’yōshū por Kokin Wakashu. El sedoka tiene una métrica de: 5-7-7-5-7-7. Lleva título, se escribe sin rima, ningún poema japonés la admite. Y habla de todos los aspectos de la vida. Hay tres tipos de sedoka: de seis líneas seguidas, de pregunta y respuesta, en la que en la primera katauta se pregunta y en la segunda se responde y el de dos katautas ( katauta significa “medio canción”, es decir: 5-7-7), en este último lo que escribes en el primer poema tiene que tener consonancia con lo que escribes en el segundo y a la vez ser independientes.
Hoy os dejo varias rimas incluidas en «Rimas y Leyendas» de este autor tan increíblemente maravilloso.
𝐑𝐢𝐦𝐚 𝐗𝐕𝐈𝐈
Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto…; la he visto y me ha mirado… ¡Hoy creo en Dios!
𝐑𝐢𝐦𝐚 𝐗𝐗
Sabe, si alguna vez tus labios rojos quema invisible atmósfera abrasada, que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.
𝐑𝐢𝐦𝐚 𝐗𝐗𝐈
¿Qué es poesía?- dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul-. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.
𝐑𝐢𝐦𝐚 𝐗𝐗𝐈𝐈𝐈
Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé qué te diera por un beso!
𝐑𝐢𝐦𝐚 𝐗𝐗𝐗
Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó en su llanto y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?
Bécquer representa la transición del romanticismo al simbolismo en España, principalmente en la poesía, pero también en la prosa. La crítica actual lo considera un precursor del modernismo. Las rimas y las leyendas son lo más conocido de la obra de Bécquer. En sus Rimas -poemas sencillos y breves- vemos una poesía desnuda de artificios, una poesía de máxima condensación lírica. Los temas que reaparecen en su obra son tres: el amor, la soledad y el misterio, no solamente del destino humano sino de lo poesía misma.
Me pongo linda,
quiero estar perfecta para esta cita,
llevo la cara del matrimonio perfecto,
somos gente corriente
de esos que se aman para siempre.
Me haces sentir guapa
cuando me miras
mi compañero de vida
el amante en mi cama.
Si un día no estás
no seré nada
solo una sombra vagando por la ciudad
abrázame amor
no me dejes pensar
sé mi sostén en esta existencia
yo seré tu palanca de apoyo en la tuya.
Porque nada soy
bailemos con la vida
aunque tropecemos
con los pies.
Los dos locos
los dos inhibidos
los dos mirándonos
somos necesidad.
Nuestra lucha ha ganado
ahora somos uno
ahora estoy dentro de ti
barrimos las piedras del camino
me maquillé las penas
te besé hasta morir en ti.
Me corres el carmín con un beso
besos que tienen alas
manos que recorren los caminos
de mi cuerpo.
Tus labios me ahogan
en un placer infinito
mi cuerpo siente en tu lengua
el sabor del zumo de naranjas
el aroma de azahar
en mi sexo al acariciarlo.
Cuando miro tu cara
el deseo me hace volar
siento la dureza en mi entrepierna
mis dedos se enredan en tu pelo negro
me pego a ti, te muerdo esa boca que me vuelve loca,
tú haces que salga el agua de mi fuente
penetras por fíen en mí
y sentimos que nos vamos a mundos de anhelo y placer
te amo me dices
yo te abrazo con ansia, te amo te susurro
y explotamos como un volcán sintiendo
todo el calor que quema nuestra piel.
El Zhaocai Mao (chino: 招財貓) o Maneki-neko (招き猫?) (en Japón) también conocido como «gato de la suerte» o «gato de la fortuna», es una popular escultura japonesa, la cual se dice que trae buena suerte a su dueño. La escultura representa a un gato, particularmente de la raza bobtail japonés, en una actitud de llamada.
Se dice que cuanto más alta sea esta, la llamada del gato atraerá a los clientes desde mayor distancia.
Maneki (招き) procede del verbo maneku (招く) que en japonés significa «invitar a pasar» o «saludar». Neko (猫) significa «gato». Juntos literalmente denotan «gato que invita a entrar». Según la tradición japonesa el mensaje que transmite el gato con el movimiento de su pata es el siguiente: «Entra, por favor. Eres bienvenido».
Leyenda sobre el Maneki Neko
Durante el siglo XVII, en la era Edo, en la época de los señores feudales, existía en Tokio un templo que había conocido días mejores y que tenía serios problemas económicos y estaba semi-destruido. El sacerdote del templo era muy pobre, pero aun así, compartía la escasa comida que tenía con su gata, Tama.
Un día, un señor feudal, un hombre de gran fortuna e importancia llamado Naotaka II ((井伊直孝)) fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba y se refugió bajo un gran árbol que se encontraba cerca del templo. Mientras esperaba a que amainara la tormenta, el hombre vio que una gata de color blanco, negro y marrón, le hacía señas para que se acercara a la puerta del templo. Tal fue su asombro que dejó el refugio que le ofrecía el árbol y se acercó para ver de cerca a tan singular gata. En ese momento, un rayo cayó sobre el árbol que le había dado cobijo.
A consecuencia de ello, el hombre rico se hizo amigo del pobre sacerdote, financió las reparaciones del templo y éste prosperó, con lo que el sacerdote y su gato nunca volvieron a pasar hambre.
Tras su muerte, Tama recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji, y se creó el Maneki Neko en su honor. Se dice que un Maneki Neko en el lugar de trabajo, el hogar o incluso una página web atrae la buena suerte y los visitantes.
Dependiendo la pata que el Maneki-neko levante tiene distintos significados:
Si saluda con la pata derecha: se dice que trae prosperidad y dinero.
Si saluda con la pata izquierda, atrae visitas, también se cree que cuanto más alto levante la pata, los atrae desde mayores distancias.
Si saluda con ambas patas, protege al hogar o establecimiento.
Dependiendo de su color también tiene distintos significados.
Diferentes modelos de Maneki-neko.
Tricolor (blanco, negro y naranja). Tradicionalmente es el gato que más suerte da, y se dice que trae fortuna a los viajeros. Como curiosidad, ese tipo de tricolor se llama Calicó, además son los colores más comunes en un bobtail japonés.
Verde: Atrae la salud y seguridad en el hogar y los buenos resultados en los estudios.
Ha llegado una de las estaciones más apasionadas del año y la literatura lo sabe.🍂
El otoño es uno de los mejores momentos del año, ¿quién no disfruta observando las hojas de los árboles cambiar de color y caer con natural fragilidad? Las ramas pelonas y vulnerables anticipando el frío invierno. El olor a comida caliente que comienza a inundar las calles y el júbilo de pensar que el fin de año se aproxima, nostalgia por lo vivido y esperanza en lo que se aproxima.
HOKKU(発句)
Este saudade
como tarde de otoño
en el crepúsculo.
El avellano
deja caer sus frutos
la noche llega.
En la ventana
siento el frío otoñal,
crujen las hojas.
Matsuo Bashō, poeta muy afamado del haikai, independizó el hokku del Haikai-no-Renga, (es una de las formas de poesía tradicional japonesa) agregándole, según varios eruditos, una cota de “espiritualidad”, “lirismo” “subjetivismo” etc.
De esta manera el hokku se transformó en otro estilo de poesía japonesa, considerado como una derivación del Haikai-no-Renga, e indirectamente del haikai.
Este poema habla de naturaleza, lleva kigo (estación del año) indirecta o directamente. La métrica es de : 5-7-5-, admite algo de lirismo y subjetivismo, pero nada de (encajes de nubes, o besan las olas) eso lo dejamos para el müki. Hay que escribirlos de tal manera que al cerrar los ojos uno vea lo que se describe perfectamente. Espero os guste y os animéis a hacer uno.
Noche de luna su cuerpo se movía silencioso en aquel bosque el corsé le ceñía la cintura y aumentaba su pecho grande, albo como el astro.
Él la esperaba impaciente sus labios rojos parecían de sangre sus manos alabastrinas la tomaron por la cintura su boca anhelante cogió la suya la mordió con fuerza una gota de sangre resbaló hacía la barbilla.
Ella sacó su lengua lamiéndola un suspiro de placer surgió de su garganta encarnada seducción erotismo entregado al más puro frenesí.
Besos sangrientos manos perdidas en sus cuerpos bocas devorándose en el magnífico crepúsculo el tiempo no pasa.
Déjame comer la manzana prohibida Regocijándonos en el placer más impuro y lascivo deja que lama tu agua sagrada bebe el veneno de mi hombría y la carne se volvió orgasmo oscuro cuando mis fluidos entraron en ti.
Lago de sangre iluminado por las estrellas nadando en él llenos de la pasión sacra de nuestros cuerpos.
Poesía negra, escrita en tinta roja en nuestra piel, la pluma se clava con saña; el placer nos derrota dejándonos llevar a conseguir el éxtasis, quiero sentir de nuevo tu elixir en mis labios déjame morder tu cuello, saborear tu sangre mi entrepierna estalla al lamerte tu cuerpo tiembla de pura ansiedad por tenerme dentro de ti.
En el lago rojo rodeados de dulzura y pasión; laberinto del ardor más sublime entrelazados nos besamos con furia con ansia, soy tuyo, solo tuyo haz conmigo lo que desees, pero ahora solo quiero sentirte mía en la noche de los cipreses carmesí.
Piérdete entera dentro de mí quiero morir abrasado en el aliento que respiras. ❤️🔥
“La magia de mi oficio me permite vivir las vidas de mis protagonistas y el placer de describir lenta y cuidadosamente un encuentro erótico supera con creces el placer de vivirlo.”
Oh, silencioso bosque, te atravieso Con el corazón tan lleno de miseria Por todas las voces que caen de los árboles, Y las hierbas que rasgan mis piernas.
Deja que me siente en tu sombra más oscura, Mientras los grises búhos vuelan sobre ti, Allí he de rogar tu bendición: No convertirme en una ilusión, No desvanecerme en un lento letargo.
Escrutando a través de las penumbras, Como alguien vacío de vida y esperanzas, Congelada como una escultura de piedra, Me siento en tu sombra, pero no sola.
¿Podrá Dios traer de vuelta aquel día, En el que como dos figuras sombrías Nos agitamos bajo las hojas tibias En este silencioso bosque? ……………………………………………………………………………………………………………………. 🖤🖤🖤
O silent wood, I enter thee With a heart so full of misery For all the voices from the trees And the ferns that cling about my knees.
In thy darkest shadow let me sit When the grey owls about thee flit; There will I ask of thee a boon, That I may not faint or die or swoon.
Gazing through the gloom like one Whose life and hopes are also done, Frozen like a thing of stone I sit in thy shadow but not alone.
Can God bring back the day when we two stood Beneath the clinging trees in that dark wood?
Me sobran los momentos en que una semana parecen dos la larga espera en el andén donde las caricias no se cuentan donde los abrazos se hacen eternos.
Me cansa mirar ojos sin ver miradas que no sienten parejas con el amor roto varado en la orilla como barco astillado.
Me sobra mirar en mi diario donde hablaba de amor incomprendido de la soledad en los mares de la vida, de chimeneas en cabañas donde hacía el amor soñando con eso de para siempre.
Me sobra esta indefensión que siento cuando me miras este ardor en el alma ante el cálido aliento de tu boca el énfasis que pones en dejarme echa polvo estoy herida de muerte me rindo ante tus manos buscando mis recovecos.
Me convierto casi en agua perlas de gotas de lluvia y lágrimas de sal son mi vestido siento que me sobra el amor malentendido las cicatrices serpenteantes en mi alma, que cada vez que me rindo ante ti salgo escaldada y yo que odio el agua caliente prefiero salir corriendo entre la bruma de mis pensamientos.
Custom.art.lord Todo empezó así con mi amor a dibujar a crear todos empezó como en los cuentos había una vez un niño con mucha determinación con un fuerte carácter ganas de salir adelante y crear que estaba viviendo en lo que llaman barrio pero yo no diría que sea el mejor calificativo porque aunque se maneje de forma un poco diferente a otros sitios se aprende que podemos estar unidos para lograr algo hay partes más peligrosas que otras en todas partes se puede decir que he luchado desde cero muchas veces mi sentido de pertenencia y lucha me ayudo mi primer amor fue los tatuajes desde que lo aprendí me abrió un mundo nuevo de diseño después poco a poco fueron anexando retratos cuadros murales pintura en vidrio modificar muebles óleos pintura en ropa diseño de ropa porque aunque no lo crean se coser y disfruto hacer ropa incluso para mis hijas crear esta marca significa para mi dar a conocer una forma distinta de ver la vida hacer único cada pieza podemos crear juntos no al límite para remodelar piezas o para pintar tu imaginación y la mía son infinitas