MUJERES, EN LA POESÍA JAPONESA

A pesar de que lo poemas cortos japoneses (Waka (和歌 o yamato uta ) son muy reconocidos sobre todo el haiku (俳句) en el mundo, poco o nada se habla de las mujeres hajines.
Haijin es la persona que sabe escribir haiku y que sabe distinguir perfectamente los cuatro poemas cortos que hay: haiku, hokku, müki y senryu.

 
Paloma Fadón cuenta casualmente en uno de sus libros; “Hay que tener en cuenta que la caligrafía en kana ha sido injustamente desatendida por la historia cuando fue precisamente la mujer del medievo japonés quien depositó su alma dejando en este arte la impronta de la sensibilidad artística de su corazón. Japón no puede ser concebido sin la mujer, así como la caligrafía tampoco puede ser concebida sin ella. La caligrafía más representativa de Japón tiene alma de mujer y sin alma no existiría la caligrafía. Japón no puede dejar de mirarse con ojos de mujer.”

Si hay una escritora japonesa que merezca un lugar en la literatura universal es: Murasaki Shikibu (s. X), dama de honor de la Corte Imperial de Heian del siglo XI. y autora de: La historia de Genji, (源氏物語, La historia de Genji) la novela más antigua de la literatura japonesa. Esta escritora del periodo Heian, también poeta, creó una de las más importantes obras de la historia literaria. Yo diría, que es de lectura obligada. maravillosa, realmente.

Contemporánea de Murasaki Shikibu, Sei Shonagon (s. X) fue una poeta en el periodo Heian célebre por su diario: El libro de la almohada (Makura no Soshi)  Se trata de una serie de reflexiones y enumeraciones sobre cosas que gustaban a la dama (plantas, insectos, temas poéticos…).

Poemas de mujeres haijines (ヘイジネス女性)

Ni una sola hoja

no duerme ni la luna

en este sauce.

kaoru-saito-7

Den Sute-jo (1633-1698)Discípula de Basho.

Cuidado.

La contemplación del cerezo

embriaga.

kaoru-saito-8

Ogawa Shushiki (1669-1725)

En las lluvias de primavera

todas las cosas

son más bellas.

 

72f2dd9585d0a870b8ab588ffd20104f

Chiyo-Ni (Kaga No Chiyo. 1703-1775)

Si observáis no hay ni un haiku, aunque aquí en occidente los llamen así, realmente eran hokku renga, hasta dos siglo después no se conoció el haiku.

Haijin María.

10 comentarios en “MUJERES, EN LA POESÍA JAPONESA

  1. Pingback: MUJERES, EN LA POESÍA JAPONESA — POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA. – SENDERO BLOG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.