«SU FUERZA MI CONDENA» frase de la víctima de «la manada»

Hoy aún devastada por la sentencia de «la manada». Una cría ha sido violada, sí, violada por cinco salvajes, anal, vaginal y oralmente, pero según los jueces no hubo agresión, es más lo que sí había era un ambiente de jolgorio.
Me pregunto hasta cuando vamos a seguir con estos jueces retrógradas y machistas que no ven la violación simplemente porque era de noche y la chica iba de fiesta.
Esta sentencia nos hace a las mujeres más vulnerables, nos retrocede a esos años en que un juez dijo: «que llevaba minifalda e iba provocando».
¿Cómo salgo por la noche con tranquilidad? ¿Qué me pongo para que no parezca provocación?
¿Qué hago? ¿Muestro agresividad y que me maten? ¿Me quedo quieta y entonces dirán que yo quería?
La sentencia es terrible, la leí y me quede impresionada, no pude terminarla porque se me revolvió el estómago, dicen que hay Choc postraumatico, eso significa que tuvo que haber uso de poder, al igual que una diferencia entre ella una muchacha de 18 años contra cinco hombres grandes y mucho mayores. ¿Por qué luego la sentencia no concorda? No solo está la palabra de ella, están los médicos, psicólogos, etc. El mismo vídeo, pero lo más sangrante es el voto aparte del juez Ricardo Gónzalez que hizo su propia defensa de «La manada» mucho más extensa que la de los otros tres jueces, algo sin precedentes en la justicia española. Porque fue una defensa en toda regla y una humillación hacía la víctima.
¿Qué interés tiene este juez en que La manada salga libre»? Hasta en tres ocasiones ha pedido su libertad.
Todo este juicio me parece ridículo y absurdo, con un daño brutal a la víctima y unos efectos colaterales para la mujer terribles
Por muchos argumentos técnicos jurídicos que empleemos, cuando las leyes o su aplicación no están en consonancia con la realidad, como es el caso de la sentencia de «La manada», la sociedad se indigna y rebela, sale a la calle para rechazar la expresión de una cultura machista.
Pero también debemos ser consecuentes y votar por una adecuación de las leyes, endureciéndolas. Este año ha habido tres violaciones en grupo, ahora el mensaje a quedado claro para los violadores. Nagore está muerte por resistirse, ¿nos quieren muertas y violadas?

#YoSiTeCreo

Actualidad_295233499_71618524_1024x576

Ellos mismos (La manada) enviaron  imágenes abusando de una chica, dos grupos de Whatshapp (Manada y Peligro), cuyos integrantes, al ver el estado de inconsciencia en el que aparece la joven, llegaron a preguntarles si le habían suministrado “burundanga” o “cloroformo”. Incluso, uno se atrevió a decir: “Es otro caso Marta del Castillo, jajaja”.
Esto fue una conversación fue a raiz del abuso de una chica de Córdoba.
Los cuatro amigos empiezan a abusar de la chica, entre aturdida y adormilada.
Gracias a la investigación abierta por la Policía Foral y al estudio del contenido de sus teléfonos móviles se descubrió que, además de grabar cómo habían violado a un chica de Madrid, dos meses antes cuatro de ellos habían estado en Pozoblanco. Allí registraron un vídeo abusando de otra joven, esta vez una cordobesa tres años mayor que su anterior víctima. Ha estos hijos de puta son los que han dejado prácticamente libres. Gentuza, machistas y asquerosamente mal llamados «hombres».
«El Español»

20161126-Español-LaManada

DESDE EL ORDENADOR NO SE LUCHA

Qué sabrás tú niño de la emoción
de alzar el puño,
de la sensación de unidad
del corazón latiendo a toda velocidad.
¿Qué sabrás tú niño de la lucha?
 
Tú que lo tienes todo, que no te
mueves de tu habitación
Dime niño, ¿qué sabes tú?
De huelgas salvajes, de palos
de persecuciones y enfrentamientos.
Niño levanta del sillón
sal a la calle y ve lo que ocurre
deja de insultar detrás del avatar
deja de pedir algo que jamás has vivido,
alza la voz y di lo que sientes,
pero no juzgues sin saber, sin vivir.
¿Quién crees que eres niño?
Tus padres pagan los estudios,
la casa, comida y vives como Dios.
Lucha desde la calle, busca la solución
o pronto de quedarás sin opción,
Alzad el puño y salid, como
nosotros lo hicimos por ti.
grooming
Dedicado a mi padre que tanto luchó, para ahora tener que vivir lo que hoy en día hay.

SE FUE EL AMOR

Nostalgia del amor que se fue,
en el oro rojo del atardecer
espero la noche en la húmeda hierba.
Unge mi cuerpo la luna
con rayos de plata
me abrazo a ella,
intentando olvidar este penar
que me lleva a tal tristeza.
Te gustaban mis manos
que escribían mil poemas
sobre tu piel morena,
te besaba la boca,
las manos, te besaba todo,
hasta las preguntas.
3f843a786dbfdb8946e5bdb74d6650da

POESÍA JAPONESA(詩歌) SEDOKA(旋頭歌)

Hola amigos míos, ya conocéis el sedoka, pero daré una somera explicación para los seguidores nuevos. Este estilo fue registrado en Man’yōshū por Kokin Wakashu.
El sedoka tiene una métrica de: 5-7-7-5-7-7.
Lleva título, se escribe sin rima, ningún poema japonés la admite. Y habla de todos los aspectos de la vida.

Hay tres tipos de sedoka: de seis líneas seguidas, de pregunta y respuesta, en la que en la primera katauta se pregunta y en la segunda se responde y el de dos katautas ( katuta significa “medio canción”, es decir: 5-7-7), en este último lo que escribes en el primer poema tiene que tener consonancia con lo que escribes en el segundo y a la vez ser independientes.
El poema de hoy es de seis líneas seguidas, espero os guste.

 


NOCTURNO
 
 
 
El grillo canta

en la hechizada noche

coplas a la luna alba.

Estrellas brillan,

al ritmo de la música

es la magia nocturna.
 P_Azul

COMENZANDO DE NUEVO

Aletea la mariposa
anunciando la primavera
se posa en mi nariz,
mis ojos bizquean mirándola.
¡Cuantos colores en mi ventana!

Mil flores la adornan,

mi amor las trajo esta noche
y me ha hecho sonreír feliz;
con el aroma a comienzos nuevos,
mezclado con el café y sus besos.

En el albor de los días

cuando el campo florecía
la madre tierra nos abrazaba
amor nos daba.

Ahora es este amor mezclado

de aromas a azahar, café y hogar
el que me envuelve en un mundo
de renglones vacíos para que
los llene de versos de vida,
versos que se cuelan entre
tu lengua enredada en mi boca.

Mis labios son un poema que escribo

con el deseo de la mañana,
¡Ah! la primavera, que ha
revivido todo lo que estaba muerto.

6a9d226e42c864fdc699393ca309b01a

 

 

 

 

LA MISERIA DE LA COBARDÍA

Brilla el bordillo de la acera,
a la luz de la farola,
la noche se hace locura,
en esta ciudad de soledades
acompañadas.
 
Los ojos aunque quieran
no pueden ver las estrellas,
que el cielo está vestido de humo,
y la vista la hace ciega.
 
Que en esta ciudad nos
vamos haciendo jirones
de tristezas, que no se habla,
se apagó la voz en las calles.
 
Hace tiempo que se desnudó
la miseria, que se deja ver
tal cual es ella, ya no oculta
su sordidez, ahora la luce,
como vestido de gala en fiestas
de poderosos moviendo hilos,
jugando a ser dioses de personas,
que actúan aleladas delante
de un portátil, ¡Pero, que calles
tan solitarias!

Luce la noche en la ciudad,
tan desoladora, tan puta,
tan egoísta, y los gatos
se esconden al ver a los paseantes,
saben ya de sus patadas, de su ira.

Qué oscura se ha vuelto la vida,
la cobardía en plena rotonda sonríe,
sabe que ha ganado la partida, esto
se ha convertido:
en un cementerio de almas perdidas.
 a716d5830d867501338826369a7f5637

 

TANKA (短歌 TAN-KAH) EXPLICACIÓN.

Reblogueo esta entrada para aquellas personas que me siguen y quieren aprender como se hace un tanka, espero os sirva la explicación.

Besos de luz para todos.

POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA.

Esta entrada la puse hace un tiempo, pero veo que hay personas interesadas en aprender este poema y como sé por experiencia que cuesta escribirlo bien y, o, son seguidores nuevos o bien para refrescar a los seguidores de siempre he decidido ponerla de nuevo, quería rebloguearla pero no me deja.
Besos de luz.

El término tanka, significa en su versión más antigua, algo tan conciso como: poema corto (短詩). El tanka es un poema escrito en dos estrofas seguidas sin interrupción con una métrica de: 5-7-5-7-7 (treinta y un sílabas japonesas). 
Las primera (estrofa) está compuesta con los tres primeros versos y es el auténtico origen del haiku, con sus diecisiete onjis (sílabas japonesas) y separados de las dos últimas líneas recibiendo originariamente el nombre de hokku.
Tiene en el tercer verso -el pivote- este debe contener palabras que enlace imágenes en el kami-no-ku (o verso superior) y el…

Ver la entrada original 225 palabras más

POESÍA JAPONESA(詩歌)—MÜKI (向き)

Shintaishi

La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de Ippekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.

Es decir, un Müki puede tener una métrica de 5-9-5 aunque a mi personalmente me gusta mantener la mètrica de 5-7-5- de los poemas cortos (短い詩) japoneses.

MÜKI (向き)

 

Entre los árboles

melancólica luz.


¡Qué silencio hay!

f975397f84ab56ffc63d6df965d80553

 

Desde ese banco

contempló las sakuras,


mi amor se fue.

22e859aa8c6f2e2443453ebda48114f7

Soy la gaviota

qué danza sobre el mar,


mi alma se embriaga.

e1fe8dae98c113027c51a129224a8ca1

Haijin María.

 

La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos.
» Rabindranath Tagore  (1861-1941) Filósofo y escritor indio