ÁRBOL DE VIDA

Mis queridos amigos, llevo un tiempo sin entrar por motivos personales, pero no quería dejar pasar la navidad sin desearos lo mejor.
Que paséis unas navidades llenas de sonrisas y felicidad con vuestra familia y amigos, que vuestra entrada de año esté acompañada por lo mejor de vuestros sueños.
La vida no siempre es como imaginamos pero siempre hay un rayo de luz para iluminarte el camino.
Besos de luz para todos. 🤶🎅

ÁRBOL DE VIDA

La luna llena de Navidad, y,
los árboles llenos de magia,

tu deseo te conseguirán.
Árbol de la vida,
de palabras 
de aliento,
de esperanza,
aunque suenen como susurros.

Veremos en sus hojas:

cada persona que sufre,
cada país que está en guerra,
cada dolor, cada tristeza.

Las ramas harán melodías

de juegos de luz y confianza,
en un futuro mejor,
donde nos sentamos
ante una taza de café,
y nos digamos: ¡Feliz Navidad!
Con una real felicidad.

25550478_831484020357226_1889420725689318424_n

 

“Ningún árbol, crece hasta el cielo sin que sus raíces alcancen el infierno”. 
C.G.Jung

EL SINO DE LAS PATATAS

Era una mañana espléndida, algo fría, pero con un cielo de un azul brillante maravilloso, el campo se veía verde, sereno, pasear era una delicia.

Se oyó un quejido: —¿Qué pasa? ¿Por qué estoy aquí? ¡Qué lugar tan frío y húmedo!
¡Estoy enterrada! La tierra me está ahogando, ¡Tengo que salir!

Socorro, socorro… el grito se fue haciendo un suspiro desesperado.

Alguien tira de mí, me están sacando, gracias, gracias…Pero: ¿Esto que es? ¿Por qué me tiran así, en este sitio? Me duele todo, y hay tantas como yo…¿Donde nos llevan? Estoy asustada, no sé qué pensar.

Se oyó una voz: —¡Coge unas cuántas y tráelas aquí! —¡Me han cogido! ¿Qué me van a hacer? Solo hay silencio, alguien coge un cuchillo y comienza el trabajo, mis gritos se oyen a muchos kilómetros, pero nadie los escucha.

El dolor que siento es terrible, no resistiré mucho más, ¿por qué son tan crueles? ¿Esto que es? ¡Dios! ¡Me están quemando viva! Solo queda el silencio y el murmullo del aceite hirviendo, mientras se fríen las patatas.

Este año hemos tenido una buena cosecha, ¿verdad?

600x6001314213900_fritas_nota3

 

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIBUN (俳文)

Hola amigos míos, como ya os he explicado en otros post, es un poema japonés que combina la prosa con un Hokku, esta es la forma tradicional, ya que cuando comenzó a escribirse aún no se conocían los Haikus, ahora los dos poemas son válidos. El poeta japonés del s. XVII, Matsuo Bashō, fue uno de los pioneros en el cultivo de este género literario. Escribió haibun de gran calidad como sus crónicas durante sus numerosos viajes. Si necesitáis alguna explicación porque os apetezca hacer uno, aquí estoy siempre para vosotros. El haibun no lleva título, pero en otros países como Inglaterra sí que lo usan, de todas maneras como siempre digo, la poesía no es algo que se deba encorsetar, sino expresar nuestros sentimientos libremente, hoy por el tema, me ha parecido bien ponerle título.
Besitos de luz. 
💙💙💙

LA ANCIANA

 

La mujer sentada en una silla de playa, de esas pequeñitas de rayas azules y blancas, alargaba la mano pidiendo una limosna que no llegaba, un cartel en la otra que rezaba: “No tengo para comer, ayudadme, gracias, que Dios os bendiga”.
La miré y parecía que todos los años del mundo estuvieran en los surcos de las arrugas de su cara.
Sus pequeños ojos rezuman tristeza, agonía, hace tanto frío…Pasa la gente, nadie la mira, ella agacha la cana cabeza, un moño engarza los pocos pelos que le quedan, esos que los años se han llevado.
Piensa en todo lo que ha trabajado, sufrido, bregado con los hijos, ahora está sola, no ha tenido suerte con ellos, les dio demasiado y ahora no quieren problemas.
Con un suspiro sigue enseñando el cartel y extendiendo la mano.
Ellos siguen pasando.
Y siguen pasando…

El frío invierno
abraza el alma de ella.
Día de lluvia.

arrugas-paso-del-tiempo-anciana (1)

Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌) SEDOKA(旋頭歌)

Hola amigos míos, ya conocéis el sedoka, pero daré una somera explicación para los seguidores nuevos. Este estilo fue registrado en Man’yōshū por Kokin Wakashu.
El sedoka tiene una métrica de: 5-7-7-5-7-7. Lleva título, se escribe sin rima, ningún poema japonés la admite. Y habla de todos los aspectos de la vida.
Hay tres tipos de sedoka: de seis líneas seguidas, de pregunta y respuesta, en la que en la primera katauta se pregunta y en la segunda se responde y el de dos katautas ( katauta significa “medio canción”, es decir: 5-7-7), en este último lo que escribes en el primer poema tiene que tener consonancia con lo que escribes en el segundo y a la vez ser independientes. Hoy voy a escribir el de dos katautas. 🌸🌸🌸

SENSACIONES

Sereno amor,

eres como la mar;

saben a sal tus besos.

 

Aroma a brea,

oleaje produces,

en mi desnuda esencia.

people-2575948_960_720

PASIÓN EN LA MIRADA


Una mirada fugaz 

hace que mi cuerpo se estremezca, 
se entrelaza la noche 
con mi cuerpo desnudo. 

Esa mirada ha hecho 

que los sentimientos se 
vuelquen en aquel callejón;
que nos enlacemos, 
que las bocas se busquen, 
se muerdan, se sientan. 

Ay, luna, ¡Cuánta vida 

en estas manos que me tocan! 
Y nos unimos como hoja y rama, 
protegiendo el deseo que 
la noche hace fuego y luz. 
Aquella callejuela se llenó, 
de suspiros de aire y pasión.

12369079_932605176795036_5930125394720091483_n (1)

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIBUN (俳文)

Aquí os dejo mi colaboración con la página de escritores:   El Poder de las Letras  espero que os guste.

Hola, amigos míos, como ya os he explicado en otros post, es un poema japonés que combina la prosa con un Hokku, esta es la forma tradicional, ya que cuando comenzó a escribirse aún no se conocían los Haikus, ahora los dos poemas son válidos.
El poeta japonés del s. XVII, Matsuo Bashō, fue uno de los pioneros en el cultivo de este género literario, escribió haibun de gran calidad como sus crónicas durante sus numerosos viajes.
El haibun permite a los poetas haijines compartir un contexto o escenario más amplio que un haiku o un hokku, y, explorar tópicos o historias en mayor longitud que en el poema corto individual.
Habitualmente los poemas japoneses no llevan título a excepción del Sedoka, pero pienso que la poesía no debe de ser tan estricta, así que, quien quiera ponerle título no pasa nada, en Inglaterra hay poetas que sí  ponen título al Haibun.

El Haibun muestra la yuxtaposición de los dos componentes normales de este tipo de escritura, la prosa y el verso, por eso a pesar de que algunos escritores ponen dos o más hokku o haiku, es algo desaconsejable, ya que distrae al lector y corta el relato en prosa que se está haciendo al poner en medio un poema.
Si necesitáis alguna explicación porque os apetezca hacer uno, aquí estoy siempre para vosotros. 

EL PASEO

La mañana estaba serena, reluciente, a pesar de que el reloj de las estaciones ya hacía tiempo que se había metido en el invierno. Decidí darme un paseo, ya que tenía que resolver ciertos asuntos cotidianos. Me fui para Plaza Nueva y me detuve a escuchar el sonido del agua de una fuente, que en otros tiempos vio sus chorros como hilos de lluvia convertidos en hielo. Hoy cantarina sonríe al sol que ya da en la plaza, un sol que no representa la estación en la que estamos. Observo a los turistas echar fotografías intentando captar el embrujo de la plaza, desde aquí se puede subir a La Alhambra a través de la Cuesta de Gomérez, que hay que pensárselo dos veces por lo empinado de la dichosa cuesta, aunque a mí es por donde más me gusta subir, contemplar las tiendas donde hacen guitarras flamencas, las tiendas de Souvenirs, y meterme por el bosque de la Alhambra. 

Aquí, en esta plaza, se inicia también la subida al barrio del Albayzín, ya sea por la Carrera del Darro o por las calles que llevan a la Calderería y a sus muchas teterías, donde las alfombras, y toda la artesanía árabe se asoma a la calle, haciéndose a veces imposible caminar, el colorido llena los ojos y el alma.
También hay especias, hierbas y té para comprar, y eso eran mis asuntos, así que me dirigí a uno de los puestos y me vinieron mil olores, a romero, anís, albahaca, canela, a té verde… aromas que hicieron que me sintiera un poco mareada y a la vez serena y feliz.

Una vez hecha la compra, me senté en una de las terrazas de la plaza, contemplando los antiguos edificios y uno de los pilares más bonitos y conocidos de la ciudad, el Pilar del Toro,  (que representa el frontal de una cabeza de toro), su agua fresca viene de la sierra y está buenísima. Tomé mi café y me fui con un paseo hasta el kiosco de la plaza, un kiosco que estaba desde que yo pudiera recordar, compré unos caramelos y eché unas risas con el hombre que lo lleva, me dirigí a Gran Vía y pensé en coger un autobús, pero sin darme cuenta seguí paseando contemplando los enormes y preciosos edificios, con árboles centenarios que están a un lado y otro de la calle.

13928247622379-0-680x276

Rayos de sol,

caen sobre la plaza,

invierno cálido.

fountain

Haijin María.

 

Granada es el tesoro más preciado de España, una despensa de sabores, de olores y de pasión.-Víctor Hugo.

POESÍA JAPONESA (詩歌)—CHÖKA(短歌)

Como ya os he explicado en otras ocasiones, un chöka (短歌) es un poema que no lleva título ni admite rima como todos los japoneses, su métrica () es de : 5-7-5-7-7-, pero lo normal es hacerlo con esta: 5-7-5-7-5-7-7,  ya que podría confundirse con un tanka. Se puede hacer todo lo largo que uno quiera, siempre que acabe en katauta, es decir: 5-7-7-. Espero que os guste mis amigos y que os animéis a hacer uno.

CHÖKA(短歌)

Y fuiste hastío 

en mi vida rasgada, 


tedio de amor, 


me convertiste en hielo. 


Y me hiciste huir, 


buscando sangre viva, 


corriendo por las venas.

mujer-con-flores

Haijin María.

Problema con wordpress. Ayuda

Nuestra amiga y gran bloguera Lidia a tenido un enorme problema y su blog ha hecho que muchos de sus seguidores dejen de serlo. Por qué no comprabais si seguis siguiéndola, ella sigue escribiendo si no os llega es porque ya no la seguís.
@lidiacastro79 tenemos muchos amigos en común, vamos a mirar todos nuestros blog.
Chicos vamos a ponernos manos a la obra y echar una mano, que tal: ¿si compartimos en nuestros blogs?
Muchas gracias.
Mil besos de luz.

#FF_Special_VIP

Hola queridos amigos, el #FF es una tradición que se está perdiendo en twitter, pero que se usaba como una manera de recomendar cuentas por su buen hacer, su calidad, ya sea literaria, empresarial, etc. 
Hoy se ha deformado y se usa para cualquier cosa, menos para homenajear una cuenta.

Yo hoy lo voy a extrapolar a los blogueros que leo y con los que disfruto mucho, no puedo poneros a todos porque sois muchos, pero empezaré por cinco y procuraré hacerlo todos los viernes.

Este viernes mi #FF es para:

anacentellasg.wordpress.com
Por la calidad de sus relatos, poemas y por ser un blog bien editado, porque cuando lo leo me transporta, cada relato es una pequeña joya que no se puede dejar de leer. Ya al entrar, te invita a la lectura y por si fuera poco, además es un blog solidario.

Paula De Grei

El blog de Paula siempre te sorprende, por su manera de escribir irónica e incluso con un sarcasmo fuerte que hace que te remuevas por dentro, para mi, es parada obligatoria ya que un día sin leerla es un día un poco perdido, gran persona, siempre está ayudando y promocionando libros escritos por blogger indie.

Julie Sopetrán

Julie me sorprende cada día por su poesía maravillosa, con una lírica delicada y a la vez con una fuerza brutal en lo que escribe. Su blog te lleva a mundos maravillosos a través de su poesía, escritora desde muy joven ha hecho de sus letras su forma de vida. Un blog que no debe perderse jamás de vista.

Lord Alce

Cuando entras en este blog te sumerges en un mundo de fantasía, donde todo es posible, sus historias de caballería, de mundos de terror, ciencia ficción, hacen que pases un rato donde olvidas cualquier problema de los que nos trae esta vida nuestra.

Lidia es una escritora no solo buena, es exquisita y siempre nos sorprende con los giros inesperados de sus historias, saca todo lo mejor de mi al leerla, su blog es un mund
donde vas a ir donde la fantasía te lleve sin esperarlo.

—Todos estos blogs, son para mi especiales, por su facilidad aparente de escribir, por su manera de llevarlos, siempre dispuestos a ayudar, siempre están ahí, su manera de expresarse a través de las palabras hace que cada día viva un sueño distinto.
Gracias por estar y dar tanto.

La semana que viene estaré de nuevo con otro post, ya que me dejo maravillosos blogs por el camino.
«Ser escritor es robarle vida a la muerte» -Alfredo Conde.
Besazos de luz.