Archivos Mensuales: septiembre 2017
EL GATO QUE TENÍA MIEDO DEL LÁPIZ AMARILLO.
La casa estaba a oscuras, las ventanas tapadas por las cortinas, apenas un rayo de luna iluminaba la estancia.
Fría y vacía de muebles daba la impresión de no vivir nadie, polvo y suciedad se acumulaba.
Un pequeño ruido rompió el silencio de la noche, pequeñas pisadas… un gato caminaba despacio, miraba con recelo, siguió hasta un recipiente que contenía comida y agua, lo miró con hambre y con temor, sabía, ya lo tenía grabado que cuando comiese aquel lápiz se le clavaría en la dolorida cabeza.
Entre las dos orejas se observaba una herida sanguinolenta, era un gatito callejero, de esos grises con rayas, delgado hasta vérsele las costillas.
Miró despacio la comida, se fue acercando, sacó la lengua para beber, el lápiz se hincó con fuerza, amarillo brillante, aquel lápiz estaba bien afilado, gotas de sangre cayeron de él.
Después del sobresalto y, un maullido desesperado, comenzó a comer.
Gritos en las habitaciones, niños asustados, ¡Ellos también tenían su lápiz amarillo!
MI VISIÓN DE…
Reblogueo porque desde Lidia que ha hecho la reseña, hasta Paula la escritora y su divertido, irónico y muchas otras cosas libro que tenéis que leer, me llegan al corazón. Esta novela es una cita para mi, a la que no se puede faltar.
POESÍA JAPONESA(詩歌)—MÜKI (向き)
Buenos días amigos míos, hoy os voy a hablar de un poema de los que algún sensei habla con poco aprecio, para mi no solo es esencial conocerlo, sino que es de mis preferidos para escribir, ya que me deja mucha libertad para expresarme.
Espero que os guste la explicación y los poemas que dejaré.
Shintaishi
La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de IppekiroNakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.
MÜKI
El mar espléndido
dona su arte, en el brillo
de los cristales.
Tallo poemas
en esas escaleras,
leen las flores.
Besan el lago
esas flores de loto,
suspira el aire.
Haijin María.
POESÍA JAPONESA (詩歌)—HOKKU(発句)
Matsuo Bashō, poeta muy afamado del haikai, independizó el hokku del Haikai-no-Renga, (es una de las formas de poesía tradicional japonesa) agregándole, según varios eruditos, una cota de “espiritualidad”, “lirismo” “subjetivismo” etc.
De esta manera el hokku se transformó en otro estilo de poesía japonesa, considerado como una derivación del Haikai-no-Renga, e indirectamente del haikai.
Este poema habla de naturaleza, lleva kigo (estación del año) indirecta o directamente. La métrica es de : 5-7-5-, admite algo de lirismo y subjetivismo, pero nada de (encajes de nubes, o besan las olas) eso lo dejamos para el müki. Hay que escribirlos de tal manera que al cerrar los ojos uno vea lo que se describe perfectamente.
Espero os guste y os animéis a hacer uno.
HOKKU(発句)
Están las flores
en los bosques lluviosos,
son alas de hada.
Extraña flor,
se vuelve de cristal;
cuando se moja.
Esa orquídea,
su aroma delicioso,
llama a la abeja.
Haijin María.
¡OH, CORAZÓN!
Os pongo el vídeo y el poema escrito.
Besitos de luz.
¡Oh, corazón mío, no te levantes…! ¿No ves que me harás daño?
duerme corazón, te canto una nana… Duerme, déjame que respire,
que te sienta latir.
Huelo a vela, a flores… El aroma me embriaga, me aletarga, siento
una ternura, que nunca hubiera imaginado.
Pienso en sus generosos labios, en su piel, en sus manos suaves,
pequeñas, de dulces caricias.
Y llega la noche, todo se apaga, empiezo a sospechar que algo ocurre,
no hay que armar dramas, mi corazón no late, lo sabía, lo sentía en
tus lágrimas sobre mi rostro.
No llores, somos efímeros, pasamos por este mundo unos segundos y
nos vamos, no llores, ya no estoy, ¿No lo ves?
Tu amor sigue, tomate un café, sonríe y comienza a oler los jazmines.
NO TENGAS MIEDO
Cuando llegue la noche,
y el silencio te rodee,
no te de miedo las sombras,
que se reflejen en tu
dormitorio.
No temas a la soledad
de tu cama de sábanas albas,
ahora que te has quedado sola,
aprende a pensar, a dejar de mentirte
a ti misma.
No tengas miedo, deja de esconder
lo que realmente sientes,
deja de extrañarte a ti misma,
quiérete y sigue, sigue siempre,
porque eres única, porque tú mujer,
te mereces todo.