EL HOYO DEL ‘PANACEITE’

 

Yo pasé mi infancia en una casa en la que a escasos metros había un olivar. Pero es que casi enfrente de la vivienda familiar había una almazara y muchas tardes mi madre me daba una moña de pan con un hoyo para que Juan Antonio, el encargado, me echara un chorreón de aceite. Juan Antonio cogía el pan, lo ponía debajo del grifo de una enorme cántara y me llenaba el hoyo. «Toma, éste es de la primera ‘prensá'», me decía cuando me devolvía el ‘panaceite’ que me servía de merienda. Por mi calle pasaban las aceituneras cuando iban a recoger la aceituna y las veía volver por la tarde derrengadas por el esfuerzo. Luego, en su casa, les esperaban las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

También veía con mucha admiración pasar a los vareadores portando sus pértigas al hombro. Para mí eran como los guerreros que iban al campo de batalla. Quiero decir con todo esto que tengo el disco duro de mi memoria lleno de recuerdos sobre los olivares y mi alma impregnada con el olor del aceite.

En Francia hay leyes que impiden los abusos de los intermediarios en el sector agrícola. Pero aquí los inútiles de nuestros políticos son incapaces de promover una ley que impida la descompensación económica que hay entre lo que les pagan a los agricultores por sus productos y lo que paga por ellos el consumidor en la frutería. Hay olivareros que se están planteando no recoger la próxima cosecha, lo mismo que muchos agricultores del Valle de Lecrín ya no recolectan sus naranjas o se quedan las cerezas en los árboles porque cuesta más cogerlas que lo que dan por ellas.

Si no cuidamos el campo, no habrá futuro. ¿Saben lo que haría yo con los políticos que no saben atajar este problema? Los pondría a recoger naranjas y a varear olivos. Así al menos se ganarían el sueldo.

Este artículo está escrito por Andrés Cárdenas, un periodista y escritor maravilloso, que considero mi amigo, en el periódico «GRANADA HOY» andres_cardenas

 

«Andalucía está hundida, y la quieren hundir más, siento vergüenza de un Gobierno que no solo no nos devuelve el dinero que nos debe, sino que intenta hundir mi autonomía, eso sí, para compensar y dar siempre a las mismas». María.

20160118__20160120_C1_FE20FDOLIVEOIL2p1

Apoyemos a los agricultores y ganaderos, su trabajo es muy duro y poco valorado, pero sin ellos el país no marcharía. Consume productos españoles. Compra en los pequeños comercios. Hay que incentivar el producto nuestro y a nuestros comercio. 🙏

UNA CONVERSACIÓN ANDANDO CON UN AMIGO

Reflexiones y conversaciones de Juan de Dios Molina Suárez, un señor jubilado que me encanta su manera de ver la vida tal y como es hoy,  sobre todo me enamora cuando habla de los frutos y la diversidad de fauna y flora de Granada.

UNA CONVERSACIÓN

Hoy también ha salido el sol.
Hoy también he caminado.

Me llamó mi amigo Paco.
—Hace ya mucho que no caminamos juntos.  —Me dijo en el inicio de nuestra conversación.
—Pues antes de nada vamos a acordar un día. —Quise yo ser práctico.
Y lo acordamos entre los dos.
El día era hoy.

Por eso, hoy, hemos caminado unas 4 horas juntos.
Y, claro, hemos hablado de elecciones, de políticos, de acuerdos y de nuestro mañana.

Su voto y el mío no han sido en esta ocasión no han sido coincidentes.
Tampoco nuestra visión de cómo debe estructurarse una sociedad y sus poderes son iguales.

Paco y yo somos amigos.
Amistad de tiempos y vivencias conjuntas.
Entre esas vivencias más de 2.000 kilómetros caminados juntos.
Vamos a seguir siendo amigos. Sin duda.

Los dos, y casi todos los que leéis esto.

Pagamos, entre impuestos directos, vía I.R.P.F, I.B.I, tasas autonómicas y municipales; y esos otros impuestos más injustos que son los indirectos IVA … Un poco más de la mitad de lo que nuestras nóminas nos ingresan.

Y está bien. En eso estamos de acuerdo. Estamos de acuerdo en que existan los impuestos.
Es el mejor cimiento para que existan justicias sociales que nos igualen en derechos y deberes.

Hemos hablado de nuestras economías.
De nuestras deudas y nuestros pagos.
De nuestras responsabilidades.

Diez afirmaciones ahora, que a mi amigo Paco y a mí, nos hacen pensar:
1- España, todos nosotros, debemos muchos dineros. Porque gestiones DE VERGÜENZA Y CORRUPCIÓN así lo han decidido.
2 – Las deudas se pagan siempre.
3- Para pagar las deudas hay que gastar menos de lo que se gana.
4.- Distribuir nuestros ingresos, con lucidez suficiente, consiste en eliminar lo superfluo para mantener lo necesario.
5.- Los «listillos» existen durante un tiempo. La inteligencia los descubre y los descalifica.
6- Hay opiniones que son el pozo de nuestro existir. Somos lo que somos porque pensamos así.
7- Es lícito cambiar de opinión. Maduramos, vivimos, aprendemos.
8- En mi pueblo, en mi familia, en mi vida, los compromisos adquiridos se cumplen siempre, excepto si la realidad nos lo impide…. Y lo explicamos.
9 -Las leyes, que nosotros sí respetamos siempre, dicen que Sánchez e Iglesias pueden decidir nuestros dineros.

10.- NO HIPOTEQUÉIS EL FUTURO DE MIS NIETOS.
Esa Cuba, que para millones de cubanos fue y es llanto, esa Venezuela que es vergüenza de riquezas robadas, esa Bolivia de un populista escapando…. Y más próximos, Portugal y Grecia con pensiones y sueldos disminuidos…
No es lo que la mayoría de españoles hemos votado.
A vosotros tampoco os ha votado ninguna mayoría.

Yo tampoco.

Pero sin duda acepto y aceptaré a los sánchez y a los iglesias porque es la ley.

Buenas noches.
Mañana también saldrá el Sol para todos.

DLF0HeLUQAAViJ9

Bella foto de luna y sol… no sé el autor.

 

Sorteo: Mika Holdbrand

Nuevo concurso de Lord Alce, a participar que es muy fácil y os podéis llevar una novela maravillosa.

SORTEO: MIKA HOLDBRAND

Lord Alce lee y escribe

SORTEO: MIKA HOLDBRAND

Nuevo #SORTEO para ganar un ejemplar dedicado de mi novela «Mika Holdbrand»:
-Rebloguear esta publicación
-Responder mencionando 1 amig@ y acertar de qué va la imagen, mi nuevo proyecto. Pista: no son romanos, son del norte de África…
-Hasta el domingo 22 de septiembre a las 23:59
Se puede participar también en Twitter, Instagram y en Facebook (cada participación da un número para el #SORTEO). Los enlaces para ello, en hilo.
Dicho sorteo se hará tirando dados sobre la lista de participantes.

Enlace del premio: https://t.co/qaqAPLlr5g

Enlaces de otras redes:
Twitter: https://twitter.com/LordAlce/status/1174211923832987653?s=19
Instagram: https://www.instagram.com/p/B2iwPhBiRql/?igshid=gczerjy2z01f
Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=504921750068934&id=100016533401110

Ver la entrada original

Soneto XVII

No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.

Te amo como planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente, sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

Cien sonetos de amorPablo Neruda.

ornamento2

Me encanta Neruda y he querido poner uno de sus sonetos maravillosos.

María.

 

NO TE RINDAS

No te rindas,

aún estás a tiempo

de alcanzar y comenzar de nuevo,

aceptar tus sombras,

enterrar tus miedos,

liberar el lastre,

retomar el vuelo.

 

No te rindas que la vida es eso,

continuar el viaje,

perseguir tus sueños,

destrabar el tiempo,

correr los escombros y destapar el cielo.

 

No te rindas, por favor no cedas,

aunque el frío queme,

aunque el miedo muerda,

aunque el sol se esconda y se calle el viento,

aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños,

porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,

porque lo has querido

y porque te quiero.

 

Porque existe el vino y el amor,

es cierto,

porque no hay heridas que no cure el tiempo,

abrir las puertas,

quitar los cerrojos,

abandonar las murallas que te protegieron.

 

Vivir la vida y aceptar el reto,

recuperar la risa,

ensayar el canto,

bajar la guardia y extender las manos,

desplegar las alas e intentar de nuevo,

celebrar la vida y retomar los cielos.

 

No te rindas, por favor no cedas,

aunque el frío queme,

aunque el miedo muerda,

aunque el sol se ponga y se calle el viento,

aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños,

porque cada día es un comienzo,

porque esta es la hora y el mejor momento,

porque no estás sola,

porque yo te quiero.

d5279a760bfe8a4dd93fb13162006db9

Este poema se le atribuyó a Benedetti, pero realmente no es suyo,
es anónimo.
ornamento2

POESÍA JAPONESA (詩歌)—HOKKU(発句)

Matsuo Bashō, poeta muy conocido del haikai, independizó el hokku del Haikai-no-Renga, (es una de las formas de poesía tradicional japonesa) agregándole, según varios eruditos, una cota de “espiritualidad”, “lirismo” “subjetivismo” etc.

De esta manera el hokku se transformó en otro estilo de poesía japonesa, considerado como una derivación del Haikai-no-Renga, e indirectamente del haikai.

Este poema habla de naturaleza, lleva kigo (estación del año) indirecta o directamente. La métrica es de : 5-7-5-, admite algo de lirismo y subjetivismo, pero nada de (encajes de nubes, o besan las olas) eso lo dejamos para el müki.
Hay que escribirlos de tal manera que al cerrar los ojos uno vea lo que se describe perfectamente, que la persona que te lea sienta tu alma.
Espero os guste y os animéis a hacer uno.

HOKKU—(発句)

Frente aquel puerto, 

chapotea el otoño 

entre los patos.

15099454_1828925594045684_4378527302082887680_n-1

Aquel verano 

en las dunas de arena, 

besando el mar.

 

maxresdefault

descarga (2)

Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIKU (俳句)

Como ya os he explicado anteriormente, un haiku (俳句) es un poema corto (Waka) japonés, la métrica es de 5-7-5-. (Para la métrica tenéis que tener en cuenta la sinalefa y la tilde, si la palabra es aguda añade una sílaba, si es esdrújula resta). Habla de la naturaleza, del cambio de estación, de cosas cotidianas, de la emoción al captar el instante, no admite subjetivismos, ni lirismos, los poemas japoneses no llevan rima jamás. Tiene kigo (季語), significa : estación del año, ya sea de manera directa ( invierno, primavera…) o indirecta (nevada, cerezos…) y kireji o corte de pensamiento, es decir, la tercera frase debe cortar a las dos segundas, hablando de otro tema.

A veces para acompañar al haiku se pone una imagen esta se llama haiga (ハイは )
El haiku es: serenidad, paz, contemplación, una filosofía de vida que te transmite como el budismo zen.
Ser haikista implica vivir el momento, dejando atrás el pasado y viviendo cada paso como algo único, hermoso, impoluto e irrepetible. Espero que os sirva la explicación os animéis y hagáis muchos.😘🌸😘

 

HAIKU (俳句)

Viene el otoño
tras un duro verano,
volaran hojas.
autumn_muzzle_leaves_ferret_59911_1920x1080
Serena brisa
casi no ablenta el trigo.
Su frente suda.
59bf229e3826507e6de00ba88a39a09d
Obra de Berthe Morisot.
Tiene el castaño
el fruto muy maduro.
Cojo y las como.
castana-fruto-XxXx80
8f0f9f2bb6e90f5405e6522a53da784f
Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIKU (俳句)

Como ya os he explicado anteriormente, un haiku (俳句) es un poema corto (Waka) japonés, la métrica es de 5-7-5-. (Para la métrica tenéis que tener en cuenta la sinalefa y la tilde, si la palabra es aguda añade una sílaba, si es esdrújula resta). Habla de la naturaleza, del cambio de estación, de cosas cotidianas, de la emoción al captar el instante, no admite subjetivismos, ni lirismos, los poemas japoneses no llevan rima jamás. Tiene kigo (季語), significa : estación del año, ya sea de manera directa ( invierno, primavera…) o indirecta (nevada, cerezos…) y kireji o corte de pensamiento, es decir, la tercera frase debe cortar a las dos segundas, hablando de otro tema.

A veces para acompañar al haiku se pone una imagen esta se llama haiga (ハイは )
El haiku es: serenidad, paz, contemplación, una filosofía de vida que te transmite como el budismo zen.
Ser haikista implica vivir el momento, dejando atrás el pasado y viviendo cada paso como algo único, hermoso, impoluto e irrepetible. Espero que os sirva la explicación os animéis y hagáis muchos.😘🌸😘

 

HAIKU (俳句)

 

Junto al aljibe

perfume a madreselvas.

Suenan guitarras.

red-2903562_960_720

 

En aquel lago

cantan mirlos, zorzales…

Verde abedul.

finlandia-laponia-viaje-parques-nacionales-verano-6

ornamento2

Haijin María.

Uno, dos, tres

Un magnífico relato de Anne, que te impactará. Me ha encantado realmente.

Besos de luz.

Entramado de sentimientos

Queridos lectores: Debo confesarles que escribir este relato fue extraño. Cuando me estaba decidiendo de qué hablaría hoy, una vocecita empezó a decir «uno, dos, tres…» en mi cabeza y mis dedos empezaron a fluir…

Uno, dos, tres. Salto la cuerda, doy medio giro y me agacho así. Cuatro, cinco, seis. Me agacho así, doy medio giro y salto la cuerda. Siete, ocho, nueve, diez. Salto la cuerda, doy medio giro y…

-¡Eleonor! ¡Para! ¡Por favor! ¡No lo soporto! -Grita Emily, mi hermana mayor, con los ojos desorbitados -Si papá descubre que lo estás volviendo a hacer…

-¡No le digas, Emy! -Exclamo asustada mientras suelto la cuerda y me acerco corriendo a ella -Por favor -Suplico y empiezo a lloriquear. No quiero que mis padres me vuelvan a enviar a ese tenebroso lugar lleno de paredes blancas y doctores sin corazón.

-Pero Ele, de nuevo estás haciendo ese extraño rito…

Ver la entrada original 335 palabras más

POESÍA JAPONESA (詩歌)—TANKA(短歌 TAN-KAH)

El término tanka, significa en su versión más antigua, algo tan conciso como: poema corto (短詩). El tanka es un poema escrito en dos estrofas seguidas sin interrupción con una métrica de: 5-7-5-7-7 (treinta y un sílabas japonesas). 
Las primera (estrofa) está compuesta con los tres primeros versos y es el auténtico origen del haiku, con sus diecisiete onjis (sílabas japonesas) y separados de las dos últimas líneas recibiendo originariamente el nombre de hokku.
Tiene en el tercer verso -el pivote- este debe contener palabras que enlace imágenes en el kami-no-ku (o verso superior) y el shimo-no-ku (o verso inferior).
el Tanka lo creo Masaoka Shiki.
Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes. Si queréis una explicación más detallada, está en la etiqueta de poesía japonesa. 

TANKA(短歌 tan-kah)

 

La brisa tibia

de tu aliento en mi rostro

trayendo un beso,

va abriendo nuestros labios

y cerrando los ojos.

D4tX9DoW4AA0_a4

descarga (2)

Haijin María.