El siglo XX se abre con propósitos de regeneración y se impregna rápidamente del optimismo de los años 20. Sin embargo, la persistencia de la inestabilidad social desemboca en el trance de la Guerra Civil de 1936 y sus secuelas. Tras la fulgurante transformación económica y social de las décadas 60 y 70, se instaura la democracia y Andalucía se constituye como Comunidad Autónoma en 1981, siendo la Junta de Andalucía el máximo órgano de gobierno y su Parlamento el instrumento supremo de representación para una población que ronda los ocho millones de habitantes.
La milenaria historia de Andalucía ha dejado en herencia un inmenso legado artístico. La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda y casco histórico de Sevilla son hitos monumentales de la Humanidad, pero en la inmensa mayoría de sus ciudades y pueblos se encuentran representados los mejores momentos de la vida artística andaluza a través de los tiempos.
Cuando llegas a Andalucía ya no eres tú, eres tu mejor tú, dicen que el que viene aquí ya no puede dejar de hacerlo.
POEMAS
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
Que fue en Granada el crimen
sabed —¡Pobre Granada!—, en su Granada.
Antonio Machado.

Estas son las vistas desde mi casa, imagen de Tito un amigo aficionado a la fotografía.
Pescadería y Chanca,
alto Almanzora.
Mónsul y Media luna…,
arena mora.
En tu bahía,
y en tu roja Alcazaba
sueño, Almería.
Carnavales de Cádiz…
sentir de azahar.
Jicarilla de plata
templada al mar.
Flores de mayo
aldabean tus campos
y tus caballos.
Tiene tu serranía
miel de romero.
Campaneo de fiesta
en tu sombrero.
Luz de alminares;
Córdoba y su mezquita
en mis cantares.
Generalife y Alhambra,
embrujos moros.
Entre el Darro y el Genil.
corren tus lloros.
Luce granada
de tomillos y nieve
Sierra Nevada.
Tierra llana, medialuna,
gitana bella.
De azófar el Río Tinto
pintó tu enseña.
Junto a tu parra,
Huelva, son de fandango,
eres guitarra.
Cimbra de San Lorenzo,
trigos y olivos.
Guarda Sierra Morena
vientos cautivos.
Entre alfajores,
Jaén; jara y romero,
viste de flores.
San Pedro de Alcántara
sol y verdiales
Miramar y Alcazaba…,
sentimentales.
Málaga hermosa;
anhelos de sultana,
rumor de rosa.
Torre de oro y peineta,
blanca mantilla.
Regio, el Guadalquivir
cruza Sevilla.
La Macarena
a la Giralda enseña
su tez morena.
José Luís Muñoz.

¡Ay mi Andalucía!
¿Que te han hecho
mi tierra sangrante y herida?
Abandonada, sin rumbo
como un barco varado.
la Alhambra conoce
mis suspiros de pena,
por sus caminos paseo
al son del agua.
¡Ay, mi Andalucía!
Tienes los ojos rojos
de llorar por los alcázares,
tú tan gitana, tan mora,
tan romana, te han
quitado hasta el habla.
María. Elficarosa.

El Albaicín desde La Alhambra.
¡Feliz día a todos los andaluces!
Por mi tierra amaré con toda mi alma, sentiré con toda mi piel y lucharé con todas mis fuerzas…Para que el tiempo nunca borre la huella de su historia.
(Manu Quesada)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...