LA SOMBRA ROJA

Interminables pasan las horas en esta cama que me ata, que me absorbe, que me atrapa.
Espera de la vida, que me hable, que me explique, que me ame.
¡Pero no llega!
Esa sombra roja que me asusta, sus palabras fluyen en versos de muerte.
Mis oídos se cierran, quiero que llegue la vida, que me sonría, que me abrace, me atrape.
¡Pero no llega!
—¿Has visto a la chica de la 22?
—Si, sigue atada.
—Pobre, en el manicomio con dieciocho años.
—Está así desde que asesinaron a su padre, había sangre por todos lados,
con unas palabras: sombra roja.
—¡Ayudadme, se lleva mi vida con la de mi padre!
Los dos auxiliares se miraron con conmiseración.
Al día siguiente ella estaba muerta, una nota decía: la sombra roja.

27

 

POESÍA JAPONESA (詩歌)— SENRYU (川柳)

Hola amigos míos, hoy os explicaré el senryu, lo hice en otro post, pero hace tiempo y siempre viene bien refrescar ideas. El senryu,  es idéntico al haiku en su métrica  (5-7-5), pero a diferencia del haiku  se usa todo tipo de subjetivismos y toda la lírica que queramos. Para mi es uno de los poemas más bellos dentro de la poesía japonesa ya que el campo que abarca va desde: la muerte, sociedad, política, (ésta muchas veces con un toque de sátira) espiritualidad, sensualidad,  juventud,  infancia, vejez, amor, los momentos hogareños, las diferentes emociones, etc.
Como ya os dije en otra ocasión lo importante es escribir el poema viendo el conjunto, y no línea por línea, te saldrá quizás algo bonito, pero sin alma, sin ese sentimiento y emoción que debes transmitir en un poema tan corto.
Espero os guste estos senryus góticos.
Besos de luz.

 

SENRYU (川柳, Sauce de río)

 

Hilos de sangre
cosen mi corazón,
al tuyo negro.

hot-vampire-girl

 

   La luna reina
                en la oscuridad rota,
           luz de las ánimas.

fondos-goticos-con-chicas-1024x640

Noches sombrías
en mis sábanas albas.
Fuego violento.

12-amor-de-mausoleo-gotico-romance-optimizada-relatos-espejo

 

Haijin María.

 

MI ANDALUCÍA—-28 DE FEBRERO

El siglo XX se abre con propósitos de regeneración y se impregna rápidamente del optimismo de los años 20. Sin embargo, la persistencia de la inestabilidad social desemboca en el trance de la Guerra Civil de 1936 y sus secuelas. Tras la fulgurante transformación económica y social de las décadas 60 y 70, se instaura la democracia y Andalucía se constituye como Comunidad Autónoma en 1981, siendo la Junta de Andalucía el máximo órgano de gobierno y su Parlamento el instrumento supremo de representación para una población que ronda los ocho millones de habitantes.

La milenaria historia de Andalucía ha dejado en herencia un inmenso legado artístico. La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda y casco histórico de Sevilla son hitos monumentales de la Humanidad, pero en la inmensa mayoría de sus ciudades y pueblos se encuentran representados los mejores momentos de la vida artística andaluza a través de los tiempos.

Cuando llegas a Andalucía ya no eres tú, eres tu mejor tú, dicen que el que viene aquí ya no puede dejar de hacerlo.

POEMAS 

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
Que fue en Granada el crimen
sabed —¡Pobre Granada!—, en su Granada.
Antonio Machado.

15726227_782481928569225_3666441318478834422_n

Estas son las vistas desde mi casa, imagen de Tito un amigo aficionado a la fotografía.

 

Pescadería y Chanca,
alto Almanzora.
Mónsul y Media luna…,
arena mora.
En tu bahía,
y en tu roja Alcazaba
sueño, Almería.

Carnavales de Cádiz…
sentir de azahar.
Jicarilla de plata
templada al mar.
Flores de mayo
aldabean tus campos
y tus caballos.

Tiene tu serranía
miel de romero.
Campaneo de fiesta
en tu sombrero.
Luz de alminares;
Córdoba y su mezquita
en mis cantares.

Generalife y Alhambra,
embrujos moros.
Entre el Darro y el Genil.
corren tus lloros.
Luce granada
de tomillos y nieve
Sierra Nevada.

Tierra llana, medialuna,
gitana bella.
De azófar el Río Tinto
pintó tu enseña.
Junto a tu parra,
Huelva, son de fandango,
eres guitarra.

Cimbra de San Lorenzo,
trigos y olivos.
Guarda Sierra Morena
vientos cautivos.
Entre alfajores,
Jaén; jara y romero,
viste de flores.

San Pedro de Alcántara
sol y verdiales
Miramar y Alcazaba…,
sentimentales.
Málaga hermosa;
anhelos de sultana,
rumor de rosa.

Torre de oro y peineta,
blanca mantilla.
Regio, el Guadalquivir
cruza Sevilla.
La Macarena
a la Giralda enseña
su tez morena.

José Luís Muñoz.

mapa-andalucia

 

¡Ay mi Andalucía!
¿Que te han hecho
mi tierra sangrante y herida?
Abandonada, sin rumbo
como un barco varado.
la Alhambra conoce
mis suspiros de pena,
por sus caminos paseo
al son del agua.
¡Ay, mi Andalucía!
Tienes los ojos rojos
de llorar por los alcázares,
tú tan gitana, tan mora,
tan romana, te han
quitado hasta el habla.

María. Elficarosa.

1891178_10202433893720873_1521348798_n

El Albaicín desde La Alhambra.

¡Feliz día a todos los andaluces!

 

 

 

 

 

Por mi tierra amaré con toda mi alma, sentiré con toda mi piel y lucharé con todas mis fuerzas…Para que el tiempo nunca borre la huella de su historia.
(Manu Quesada)

 

POESÍA JAPONESA(詩歌) SEDOKA

Hola amigos míos, ya conocéis el sedoka, pero daré una somera explicación para los seguidores nuevos. El sedoka tiene una métrica de: 5-7-7-5-7-7. Se escribe sin rima, ningún poema japonés la admite.  Lleva título. Hoy lo voy a escribir en dos katautas es decir dos estrofas de tres versos que tienen que tener sentido de manera independiente y a la vez las dos unidas. 

 

 

AMOR EN LA PLAYA

Noche de estrellas
latió mi corazón
al compás de las olas.

Ardió en la orilla
la pasión en gotitas
el mar sereno luce.

ビーチを愛します。

 

星の夜
私の心を停止
波のリズム。

 

岸にやけどを負った
液滴の情熱
穏やかな海が見えます。
ff892c92e5f9e2955f58334dc5385f24
Haijin María.

POESÍA JAPONESA (詩歌)—TANKA(短歌 tan-kah)

Hoy no pongo explicación de cómo hacer un tanka ya que apenas hace unos días que puse una completa, como creo que sabéis, está en la etiqueta: poesía japonesa.

TANKA(短歌 tan-kah)

 

Amiga mía

la soledad de mi alma, 

clausura en vida.

¿Qué viste en mi retiro, 

que de mí no te alejas?

15894398_764715417002880_5757771899806936727_n

Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIKUS (俳句)

Bueno amigos míos, como ya os he explicado anteriormente, un haiku (俳句) es un poema corto (Waka) japonés, la métrica es de 5-7-5-. (Para la métrica tenéis que tener en cuenta la sinalefa y la tilde, si la palabra es aguda añade una sílaba, si es esdrújula resta). Habla de la naturaleza, del cambio de estación, de cosas cotidianas, de la emoción al captar el instante, no admite subjetivismos, ni lirismos, los poemas japoneses no llevan rima jamás. Tiene kigo (季語), significa : estación del año, ya sea de manera directa ( invierno, primavera…) o indirecta     (nevada, cerezos…) y kireji o corte de pensamiento, es decir, la tercera frase debe cortar a las dos segundas, hablando de otro tema. A veces para acompañar al haiku se pone una imagen esta se llama haiga (ハイは ). Espero que os sirva la explicación os animéis y hagáis muchos.
Besos de luz.

HAIKUS (俳句)

 

Flor del cerezo
los pétalos flotando.
Nada el pez rojo.

429567413-yonezawa-flotar-sobre-el-agua-sakura-petalo

Mujer con flores
         del valle de las rosas.
Rumor del agua.

6b8d6ce3-f14d-46b0-bf51-480a3b8e0aba

En el estanque
entre el oscuro líquido.
Castañas de agua.

37083637

Haijin María.

La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad.
» Cicerón  (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano

TE DESEO

Si es que a mí tu boca me sabe a miel,
ese deseo de acariciar tu piel,
tenerte entre mis brazos
como la almohada que de noche abrazo.
Ven, sé mi noche de éxtasis
sé la persona que me vuelve loca
deja tus yemas acariciar
como alas de mariposa
mis pechos enhiestos.
Hazme gemir y gritar
con la camisa a medio quitar,
bájame la falda.
¡Despójame de la ropa!
Bébete con lujuria mis besos
haz que yazcamos
hasta el amanecer,
los cuerpos temblorosos
que nada importe, solo
nuestros pensamientos.

k-women-sense-raia-trend-delqn-calia-zlatin-cathryn-sesilia-my_large

POESÍA JAPONESA(詩歌)——HAIBUN (俳文)

Hola amigos míos, como ya os he explicado en otros post, es un poema japonés que combina la prosa con un Hokku, esta es la forma tradicional, ya que cuando comenzó a escribirse aún no se conocían los Haikus, ahora los dos poemas son válidos. El poeta japonés del s. XVII, Matsuo Bashō, fue uno de los pioneros en el cultivo de este género literario. Escribió haibun de gran calidad como sus crónicas durante sus numerosos viajes. Si necesitáis alguna explicación porque os apetezca hacer uno, aquí estoy siempre para vosotros.
Besitos de luz.

HAIBUN (俳文)

 

Paseando por Granada llevando mi bicicleta, me quedé mirando a un perro con hechura de alambre y ojos saltones, de esos que ponen a prueba la sujeción de sus cuencas y para rematar con el pelo a lo Tina Turner. Está envuelto en una tela gruesa, aspirante a jersey, de tantos colores que te ciega la mirada. Se para ante mí mirándome fijamente con cara de: vaya casco de bicicleta. Así que yo le respondí con un telepático: Pues anda que tú…

Miraba el perro
el gran tronco del árbol.
Otoñal meada.
 
bddf8dafbdb14c3b44b340d59a1e80d9
Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌)—Dodoitsu (都 々 逸)

El dodoitsu  es una forma poética japonesa surgida al final del período Edo  (江戸時代, Edo jidai),  se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868. Este poema es humorístico, irónico, sarcástico, se enfoca principalmente en temas de amor, trabajo, cosas cotidianas. Tiene una métrica de 7-7-7-5, espero os guste y que lo hagáis.
Besitos azules.

 

DODOITSU

 

Por ti yo moriría

¡Pero no viviría!

Así que adiós amor

¡Me quiero mucho!

1380608_251381771675512_1120032654_n

Mi vida estando juntos

me harás mis comiditas

serás mi ama de casa.

  ¡Pies no andan, vuelan!

10334469_831586276871567_6286913429094128303_n

Haijin María.

POESÍA JAPONESA(詩歌) MÜKI

Hoy os hablaré de nuevo de un poema que como dije en otra entrada me encanta, ya que me deja mucha libertad al escribir, ya que no es tan estricto y cerrado como el haiku, algún sensei no le hace mucha gracia, e incluso dicen que son para los que no saben escribir haiku, esto no es así en absoluto.

 

Shintaishi

La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de Ippekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.

Es decir, un Müki puede tener una métrica de 5-9-5 aunque a mi personalmente me gusta mantener la mètrica de 5-7-5- de los poemas cortos (短い詩) japoneses.

MÜKI

 

Visten las flores
a la hermosa casona,
de musgo el suelo.

jardins-lindos-4

Casas pintadas
      reflejos en la mar,
  de las barcazas.

napoles

Canto en los árboles
música de arcoíris,
en villa mágica.

fotografiaspaisajesdecolores2

Haijin María.

 

La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad.
» Cicerón  (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano