POESÍA JAPONESA(詩歌)—MÜKI (向き)

Shintaishi

La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres.
Este poema es creación de IppekiroNakatsuka (Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón).

Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.

Es decir, un Müki puede tener una métrica de 5-9-5 aunque a mi personalmente me gusta mantener la mètrica de 5-7-5- de los poemas cortos (短い詩) japoneses.

MÜKI (向き)

 

En aquel prado
la mariposa vuela
libando versos.
striped-core-354528_960_720
Bajo la lluvia
el sol muere en la tarde,
suspira el árbol.
landscape-2396244_960_720
Verdín del árbol
el silencio del bosque;
abraza el tronco.
path-2831766_960_720
Haijin María.

MAÑANA ME CANTARÁ LA LUNA

Aquella noche
ni la luna hablaba,
mi cabello el aire
lo acariciaba.

Fragmentos de música
el viento traía
melodías de amor
en noche negra
entre los pinos se oían.

El desvelo me tenía
poseída, fuiste
un huracán en mi vida
todo lo removiste,
sin embargo, nunca me diste nada.

Aterida entro en la casa
piel de mármol que
ilumina el fuego
de la chimenea,
lenguas rojas se alzan
hacia la noche,
calentando sueños
incompletos.

Troncos arrugados
me recuerdan la vejez
de ese amor que decías
tenerme.
Ahora sé, que soy
yo la que busca
una flor que bese mi boca.

Ya no quiero la tuya,
no olvido tus hojas secas,
mi vida ahora se nutre
de aromas, de la mar,
de aquello que está vivo.

Y me vuelca el corazón
y me salen emociones
quiero sentir de nuevo
con locura.
Sé que mañana me cantará
le luna.

 

11866430_593377560764879_5189816303458005365_n

ME HUELE A VIDA

Huele a tierra húmeda
la lluvia ha caído intensa,
un trueno ha sonado
como si mil tambores,
tocaran en mi habitación
iluminada por los rayos.

Tengo el pensamiento mojado
por lo impetuoso de tu recuerdo.

Sonrío por primera vez,
quiero parir versos
para el alma.

Quiero que nazcan poesías
que llenen los días de esperanza,
que cada segundo silente;
sea porque estoy escribiendo
lo que las letras me dictan,
desde los pliegues recónditos;
de mis entrañas.

maxresdefault (1)

NO ESTOY HECHA DE HILOS DE SEDA

Noto mi piel húmeda
me miro al espejo
y por primera vez
siento que me amo.

Me quiero como
la primera rosa del mundo.
Me empodero
siento que él no me ha quitado nada,
que solo ha sido polvo
que me he sacudido.
Ahora soy libre, y yo, me hago libre.

No necesito que me lo digas.
Mis pasos son fuertes
la acera sonríe debajo
de mis zapatos. Me siento
poderosa, como lo es
la luna en las noches,
en las que me ilumina
mostrando su grandeza alba.

Me acepto por lo que soy
no por lo que me digas,
abrazo mi cuerpo fuerte,
porque no estoy hecha
de hilos de seda,
estoy hecha de cuerdas de acero
para resistir los embates
de la vida.

Porque puedo desear tu
cuerpo y a la vez
desear el mío.

Porque soy única como
las gotas que me salpican
de ese mar que amo.
Porque ni soy decente ni puta,
solo soy mujer.

Por qué los dedos que me señalan
ya no me dañan.
Ahora ya no, ahora soy libre,
como la loba en la estepa.

 

e748780ab89120b3029997292211cf69

POESÍA JAPONESA(詩歌)—HAIKUS (俳句)

Tiene tres versos, de 5-7-5- sílabas.

Habla de naturaleza, de instantes, como si fuese una fotografía, algo que sientes y transmites o al menos yo, lo intento.

Tiene kigo, ya sea directo ( Verano, otoño ) o indirecto ( amapola, es primavera, nevada da kigo invierno) etc.

Y kireji o corte de pensamiento, es decir: los dos primeros versos hablan de la rana y el tercero de otra cosa totalmente diferente.
No admite, metáforas, subjetivismo, ni licencias poéticas.

Hoy os he explicado someramente el haiku para hablaros de otra figura que se usa menos pero que queda hermosa en un haiku. Es el kakekotoba.

El kakekotoba ( 掛 詞 ) o palabra pivote es un recurso retórico utilizado en la forma poética japonesa waka (poema corto).
La función del kakekotoba, consiste en ligar dos ideas diferentes mediante un giro o desvío de su significado propio. 
En el primer haiku de hoy se ve perfectamente el kakekotoba en el primer verso, como corta y se desliga del poema dando dos imágenes distintas.

 

HAIKUS (俳句)

 

Hay un cerezo.

Tela de seda líquida


teje la araña.

800px-Spider_web_Luc_Viatour

 

Junto al rosal

el eco de la lluvia.

No hay un paraguas.

8e8191243eca5c54ea13f3b2b7aa5678

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Haijin María.

 

 

POESÍA JAPONESA (詩歌)—CHÖKA(短歌)

Como ya os he explicado en otras ocasiones, un chöka (短歌) es un poema que no lleva título ni admite rima como todos los japoneses, su métrica () es de : 5-7-5-7-7-, pero lo normal es hacerlo con esta: 5-7-5-7-5-7-7,  ya que podría confundirse con un tanka. Se puede hacer todo lo largo que uno quiera, siempre que acabe en katauta, es decir: 5-7-7-. Espero que os guste mis amigos y que os animéis a hacer un poema japonés.
Un beso de luz azul.

 

CHÖKA(短歌)

Somos estampas

imágenes perdidas


sueño heredado;


en caminos de olvido


llenos de polvo… Solos.

11949367_881577731934917_1957584376065937910_n

«Hay que superar el olvido para vivir el presente». María.

¡Sorteo LCDOM 2ª edición!

Desde ESPAÑA os dejo esta cita: No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.
Virginia Wolf.
#SorteoLCDOM2aedicion
Me encantaría tener vuestro libro dedicado, sería la leche.
Besos azules.

Las crónicas del Otro Mundo

Antaño una persona concluía sus vacaciones y, al día siguiente, misteriosa y sorprendentemente, llegaba a su puesto de trabajo y se encontraba con que no tenía ganas de trabajar. Se le hacía pesada la faena, se le hacía pesado el horario, se le hacía pesado el compañero pesado de al lado… Y, ojo, todos creíamos que eso era lógico y normal. ¡Qué ingenuos éramos entonces! Menos mal que apareció un auténtico iluminado y nos quitó la venda de los ojos: si no fuese así, jamás habríamos comprendido que era falso que simplemente nos costase volver a la rutina laboral después de haber estado haciendo lo que nos daba la gana durante un buen periodo de asueto. Ahora, por fin, comprendemos de manera clarividente que en realidad contraemos una enfermedad al volver al empleo: el síndrome postvacacional. ¿No decían que el trabajo es salud? Pues que venga y nos lo…

Ver la entrada original 741 palabras más

QUIERO SALIR DE LA OSCURIDAD

Tengo ganas de
hablar y gritarlo,
pero aún me atenaza el miedo.

Miro tus ojos y me quedo
prendida de tu mente,
esa en la que tú ordenas.

Cerebro de oscuridad maldita,
que me arranca los pétalos
uno a uno, dejándome desnuda,
con las cicatrices al aire.

Quiero vestirme de voz
envolverme en la libertad
de una vida hecha por mí.
Hay magia que nos resulta
muy difícil ver;
hay gritos silenciosos.

Quiero irme y no sé dónde,
pero sí sé que lejos,
allá en el horizonte
quizás encuentre mi casa.

Habitaciones donde
mis piernas se abran sin temor,
donde mis dedos se paseen

por mi cuerpo;
donde mi boca hable,
un jardín donde de nuevo
sea verbo libre.

B1YV5m8CUAAj6rH