REBLOGUEO ESTA ENTRADA PARA REFRESCAR A LOS QUE ME SEGUÍS DE ANTES Y PARA ENSEÑARLA A LOS NUEVOS SEGUIDORES. 🎋🎋🎋
Hokku no es haiku, y viceversa

Muchos todavía se confunden por el descuidado uso y mezcla de los términos hokku y haiku, tanto en el material impreso como en Internet. ¿Son lo mismo?, no , no lo son. Sin entrar en una descripción detallada, podemos decir que hokku es un poema corto que alcanzó verdadera popularidad primeramente cerca del inicio del siglo 16.
Sin embargo, para nuestros propósitos, el hokku tal como lo conocemos, comenzó con los escritos de dos personas: Onitsura (1661-1738), que no dejó estudiantes para continuar su trabajo; y Bashô (1644-1694), que sí tuvo seguidores, y por eso se hizo mucho más conocido.
El haiku, como se conoce hoy en día, no existió hasta que fue creado por Masaoka Shiki hacia el final del siglo 19.
Debería ser obvio, entonces, que alguien que hable de los “haiku” de Bashô, o los “haiku” de Buson, o Issa, o Gyôdai, o cualquiera de los otros primeros escritores de hokku, está hablando de una manera inexacta.
Una de las razones es comercial. Escritores célebres , a veces usan mal “haiku” al referirse a hokku simplemente porque ellos o sus editores, o ambos, quieren vender más copias, y es un sencillo hecho que más personas han oído hablar de “haiku” que de hokku.
Bashô no escribió haiku, ni ninguno de los otros escritores hasta el final del siglo 19, porque “haiku”, como se conoce hoy en día, simplemente no existió hasta entonces.
Ergo queda claro que un hokku no es igual a un haiku o poemas similares.
Haiku
Tiene tres versos, de 5-7-5- sílabas.
Habla de la naturaleza, de instantes, como si fuese una fotografía, algo que sientes y transmites o al menos yo, lo intento.
Tiene kigo, ya sea directo ( Verano, otoño ) o indirecto ( amapola, es primavera, nevada da kigo invierno) etc.
Y kireji o corte de pensamiento, es decir: los dos primeros versos hablan de la rana y el tercero de otra cosa totalmente diferente.
No admite, metáforas, subjetivismo, ni licencias poéticas.
Hokku
Tiene igualmente tres versos de 5-7-5- sílabas.
También habla solo de la naturaleza
Tiene kigo, pero no kireji
admite licencias poéticas, metáforas, subjetivismo. Cosa impensable en un haiku.
Espero haber podido ayudar a entender la diferencia de estos poemas japoneses y que os
animéis a escribir uno.
Besos azules.
Maestra haijin María.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...