Muchos todavía se confunden por el descuidado uso y mezcla de los términos hokku y haiku, tanto en el material impreso como en Internet. ¿Son lo mismo?, no , no lo son. Sin entrar en una descripción detallada, podemos decir que hokku es un poema corto que alcanzó verdadera popularidad primeramente cerca del inicio del siglo 16.
Sin embargo, para nuestros propósitos, el hokku tal como lo conocemos, comenzó con los escritos de dos personas: Onitsura (1661-1738), que no dejó estudiantes para continuar su trabajo; y Bashô (1644-1694), que sí tuvo seguidores, y por eso se hizo mucho más conocido.
El haiku, como se conoce hoy en día, no existió hasta que fue creado por Masaoka Shiki hacia el final del siglo 19.
𝐃𝐞𝐛𝐞𝐫í𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐨𝐛𝐯𝐢𝐨, 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐪𝐮𝐞 alguien que hable de los “haiku” de Bashô, o los “haiku” de Buson, o Issa, o Gyôdai, o cualquiera de los otros primeros escritores de hokku, está hablando de una manera inexacta.
Una de las razones es comercial. Escritores célebres , a veces usan mal “haiku” al referirse a hokku simplemente porque ellos o sus editores, o ambos, quieren vender más copias, y es un sencillo hecho que más personas han oído hablar de “haiku” que de hokku.
Bashô no escribió haiku, ni ninguno de los otros escritores hasta el final del siglo 19, porque “haiku”, como se conoce hoy en día, simplemente no existió hasta entonces.
Ergo queda claro que un hokku no es igual a un haiku o poemas similares.
Haiku
Tiene tres versos, de 5-7-5- sílabas.
Habla de la naturaleza, de instantes, como si fuese una fotografía, algo que sientes y transmites o al menos yo, lo intento.
Tiene kigo, ya sea directo ( Verano, otoño ) o indirecto ( amapola, es primavera, nevada da kigo invierno) etc.
Y kireji o corte de pensamiento, es decir: los dos primeros versos hablan de la rana y el tercero de otra cosa totalmente diferente.
No admite, metáforas, subjetivismo, ni licencias poéticas.
del cristalino río.
Caen las hojas.
Hokku
Tiene igualmente tres versos de 5-7-5- sílabas.
También habla solo de la naturaleza
Tiene kigo, pero no kireji
admite algunas licencias poéticas, metáforas, subjetivismo. Cosa impensable en un haiku.
Espero haber podido ayudar a entender la diferencia de estos poemas japoneses y que os animéis a escribir uno.
en la fresca laguna
sones de estío.
Maestra haijin María.
A ver, amiga, si lo entendí. Aquí te dejo lo que yo creo que es hokku, pero no estoy segura.
Gracias por enseñarnos. Besos.
Caen las hojas
sobre el agua del río
llanto de otoño.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Julie, tú ya eres una maestra, tu hokku es muy hermoso.
Besos primor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Siempre estoy aprendiendo, María. Y en poesía japonesa soy tu alumna. Besos de luz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué interesante! Muchas gracias por hacer esta aclaración.
Aunque me queda una duda: ¿Qué es exactamente el “kigo”? ¿Qué cosas pueden contar o no como kigo?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Kigo es la estación del año. Puedes poderla literal (primavera, otoño) o con algo que la represente (membrillo, amapola?
Muchas gracias, por leerlme.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias! De nada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La calmada hermosura del lenguaje, fascinante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La poesía clara brota entre tu explicación como el agua fresca en la montaña. también la poesía oscura puede contener la realidad.
Catorce años,
ya sangre en la manos,
largo invierno
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Carlos, eres un cielo, bonitos versos.
Besazos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me abrazan nietos.
Flores de primavera
cubren mi cuerpo.
Muchísimas gracias, María, por tus enseñanzas.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Aunque lo escribí en columna ha salido publicado en línea.
Lo haré así: Me abrazan nietos./ Flores de primavera/ cubren mi cuerpo.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El haiku o el hokku no admite nada que no sea naturaleza. El primer verso, no tiene sentido con los otros dos. Tendrías que arreglar el primer verso y sería un hokku.
Gracias a ti, Isabel.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, lo puse por la razón de que “admite licencias poéticas, metáforas, subjetivismo”
Lo intento de nuevo:
Bajo el castaño,
la vida mira al valle
y se estremece.
Me gustaLe gusta a 2 personas
“No admite licencias … a ver si es que lo puse mal.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, puse en el Hokku que admitía licencias, realmente la admite, pero no en plan “nubes de algodón” que me pone alguno. Jajaj
Has hecho un hokku muy bonito. El kigo con el árbol “el castaño” da otoño, precioso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: HOKKU | Eltiempohabitado's Weblog