Bueno amigos míos, como ya os he explicado anteriormente, un haiku (俳句) es un poema corto (Waka) japonés, la métrica es de 5-7-5-. (Para la métrica tenéis que tener en cuenta la sinalefa y la tilde, si la palabra es aguda añade una sílaba, si es esdrújula resta). Habla de la naturaleza, del cambio de estación, de cosas cotidianas, de la emoción al captar el instante, no admite subjetivismos, ni lirismos, los poemas japoneses no llevan rima jamás. Tiene kigo (季語), significa : estación del año, ya sea de manera directa ( invierno, primavera…) o indirecta ( nevada, cerezos…) y kireji o corte de pensamiento, es decir, la tercera frase debe cortar a las dos segundas, hablando de otro tema. A veces para acompañar al haiku se pone una imagen esta se llama haiga (ハイは ). Espero que os sirva la explicación os animéis y hagáis muchos.
HAIKUS (俳句)
Los girasoles
están lleno de pipas.
Liban abejas.
Entre la nieve
el tulipán resiste.
Qué solo el parque…
Haijin María.
¡genial!
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Me encantan tus haikus y también tu haijin. Muy bello. Intento uno…
La mariposa
vuela entre girasoles.
Se está nublando.
Ya me dirás si lo conseguí.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, querida Julie. Bello haiku, amiga.
Besos de luz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pensar en ti es lo mismo que convocar a la musa de los mükis como:
Imposible es
en diez y siete letras
decirte amor.
Adiós verano
la sal de tu ausencia
sabe a lágrimas.
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aisss, que preciosidad. Gracias cielo. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy se respira
aroma de café
en esta plantación.
Sol de verano
eres, quien a mi piel,
quita su lividez.
Las noches cortas,
propias son del verano,
y sus días soleados.
☀️🖐
Me gustaMe gusta
Lo siento, ni uno es hauku. Los haikus solo hablan de naturaleza.
Hoy se respira
aroma de café
en esta plantación. No tiene estación, ni kigo.
El segundo: “quita su lividez” no entra en un hailu, sí en un müki.
El tercero le falta el kireji y el tercer verso da 8. Gracias por intentarlo, envíame otros.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Los diptongos deben ser siempre rotos? Cría que no era así. Aún teniendo en cuenta que alfabeto japonés es más corto.
Me gustaMe gusta
El diptongo es, a todos los efectos, una sola sílaba. Cuando la u o i es acentuada, sin embargo, surge un hiato. No tiene que ser un poema japonés, cualquier poema con métrica hay que tenerlo en cuenta, por ejemplo: el soneto. No tiene nada que ver con el alfabeto japonés.
El sistema de escritura japonés en realidad combina dos sistemas de escritura: el silábico y el ideográfico. No tiene alfabeto. Oficialmente en la escuela japonesa se enseñan 2163 kanji, (palabras) es decir es muchísimo más amplio que el nuestro.
Gracias por leer.
Me gustaMe gusta
Photos and words. Amazing.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Jhon!
Me gustaLe gusta a 1 persona
John*
Me gustaMe gusta
¡Simplemente hermoso!
Me gustaMe gusta
¡Gracias, Michael! Abrazos, María.
Me gustaLe gusta a 1 persona
:-))
Me gustaMe gusta