Escribir poemas en el umbral de la muerte es una costumbre tradicional japonesa bastante habitual, aún en nuestros días. Este subgénero se llama jisei (“poema de despedida de la vida”) y no tienen nada que ver con los testamentos ni con las “cartas de adiós” a los familiares ni con las declaraciones firmadas a los jueces que dejan los suicidas.
El primer jisei del que se tiene constancia es del poema del Príncipe Otsu, hijo del emperador japonés Tenmu Tennō, fallecido en el año 686. Este, acusado de traición por sus propios hermanos al supuestamente intentar hacerse con el poder tras la muerte de su padre, redactó un breve poema justo antes de ser ejecutado.
Basado en las ideas sobre la muerte difundidas por el sintoísmo y posteriormente por el budismo japonés el jisei se hizo frecuente entre las élites niponas. Está conformado por treinta y una moras(que en español asociaríamos con sílabas, sin ser exactamente lo mismo) ordenados en cinco versos con 5-7-5-7-7 moras respectivamente, aunque en ocasiones se puede ver simplificado en forma de haiku.
JISEI (辞世の句 )
Aunque las malvas,
cubran mi cuerpo blanco,
yo estaré ahí.
Desnudo de esta vida,
liberadas mis alas.
👌
Me gustaMe gusta
Besos L.
Me gustaMe gusta
😘
Me gustaMe gusta
Quien domina a los demás es fuerte, quien se domina a sí mismo es poderoso. Tao Teh King.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo tengo en otro post, japonés.
Gracias, saludos.
Me gustaMe gusta
Interesante, me recuerda los epitafios, aunque sean diferentes…
Todo pasó
la tumba es mi descanso
la vida es polvo
sólo queda el color
de las floridas hierbas.
No sé si es un jisei, lo intenté.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es un bonito Jisei, Julie. Siempre tan maravillosa con las letras.
Besos de luz.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es el primero que escribo gracias a ti. Pues lo desconocía. Besos.
Me gustaMe gusta
Love it, Maria! You are really a great poetess. Thank you for sharing! Have a nice day! Michael
Me gustaMe gusta
Thank you very much, Michael! Have a smiling day. Kisses. Mary.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you!🙂You too, Maria!🙂
Me gustaMe gusta
Mi cuerpo yace
aquí al pie de estos árboles.
Y entre sus sombras
mi alma se desconsuela
por ya no poder verte.
😊🖐
Me gustaMe gusta
La métrica es perfecta, pero un muerto no escribe, ajajaja…. “mi cuerpo yace”
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me has matado, es que soy un poco 👻
Me gustaMe gusta
Su cuerpo yace
aquí al pie de estos árboles.
Y entre las sombras
su alma se desconsuela
por ya no poder verla.
Me gustaMe gusta
No escribe nadie por él “su cuerpo yace” da a entender que otra persona está escribiendo y siempre es el samurai.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, volveré a primera persona pero vivo que como fantasma no vale a ver si a futuro lo logro.
Gracias 🖐
Me gustaMe gusta
Jajajaja… tiene que ser vivito y coleando.
De nada.
Me gustaMe gusta
Cierro mis ojos,
aquí al pie de estos árboles,
de muerte herido.
Mi alma se desconsuela
por ya no poder verte.
Palabra que todavía vivía que yo le oí pronunciar esas, sus últimas, palabras 😊🖐
Me gustaMe gusta
Jjajajaja, está bien, pero procura darle una lírica más bonita y no mentar el muerto en casa del ahorcado. Quiero decir que ellos dicen sutilmente que se marchan. Son poemas escritos con sentimientos dulces, y a la vez tienen saudade. “de muerte herido” procura evitarlo.
Pero sí lo oiste será así, ajajaja
Me gustaMe gusta
Sí, suena más épico que poético. tengo que darle una vuelta para que sea más sutil y menos fanfarrón. 😂😂
Me gustaMe gusta
Jajajaja, cosas tienes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, mas de kabuki que de samurai 😁
Me gustaMe gusta
Cierro mis ojos
mirando los cerezos
ahora en flor.
Mi alma tiene consuelo
deja su honor en paz
Me gustaMe gusta
Este Jisei, es bonito, te felicito.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias María, lo que me falta de talento e ingenio en parte puedo suplirlo con tenacidad.
Este JISEI lo enmarco😊🖐
Me gustaMe gusta
Jajajaja, verdad, verdadera y eso es lo importante, aparte de que sí tienes talento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no tengo talento
para la poesía japonesa
por mas que lo intento
no paso de cantabresa
😁😁🖐
Me gustaMe gusta
La tierra acoge
en su manto de siglos
blando refugio,
a mi cansado cuerpo.
La eternidad me espera.
Siempre aprendo algo (al menos lo intento) cuando paso por tu blog. Es un placer volver a reencontrarme contido, María.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso Jisei, gracias por estar.
Besos primor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Breverias LX – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Pingback: POESÍA JAPONESA—JISEI: UN POEMA DE DESPEDIDA (辞世の句 ) — POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA. | Cuba Nuestra: Cultura
¡Gracias!
Me gustaMe gusta