Buenos días amigos míos, hoy os voy a hablar de un poema de los que algún sensei habla con poco aprecio, para mi no solo es esencial conocerlo, sino que es de mis preferidos para escribir, ya que me deja mucha libertad para expresarme.
Espero que os guste la explicación y los poemas que dejaré.
Shintaishi
La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de IppekiroNakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.
MÜKI
El mar espléndido
dona su arte, en el brillo
de los cristales.
Tallo poemas
en esas escaleras,
leen las flores.
Besan el lago
esas flores de loto,
suspira el aire.
Haijin María.
Good morning my friends, today I’m going to talk about a poem that some sensei speaks with little appreciation, for me, it is not only essential to know it, but it is my favourite to write, as it leaves me much freedom to express myself.
I hope you like the explanation and the poems that I will leave.
Shintaishi
Modern poetry, called gendaishi, was born from the hand of Shimazaki Toson (1872-1943), a naturalist writer, who created poetry shintaishi (new form) or shi.
In rebellion against the old tradition of short poems of fixed structure, like haiku and tanka, its verses have length and free rhythm. This poem is creation of Ippekiro Nakatsuka (Meiji 1887-1946) approximately in 1915 in Kyoto (Japan). They say of the Müki that it is a Haiku expelling the stiffness of 17 syllables and initiated “the free-form Haiku”. (Rejecting the use of kigos, although it may have kireji in the third verse as the traditional haiku). In 1915 he founded in Kyoto a club of haiku poets determined to break standards. They coined the expression kaiko for a modality of haiku in three verses in which the number of syllables is irrelevant as well as the allusion to a specific season of the year.
MÜKI
The splendid sea
donate your art,
in the brightness
~
Stalk poems
on those stairs,
they read the flowers.
~
They kiss the lake
those lotus flowers,
sighs the air.
© Haijin María.
Hi,
“Gendaishi” is this the name for the new style of poetry or Shiraishi?
Similar to haiku without its restraints, I like it!
Best wishes… Mick
“Gendaishi” es este el nombre para el nuevo estilo de la poesía o Shiraishi?
Similar a haiku sin sus restricciones, me gusta!
Mis mejores deseos … Mick
Me gustaMe gusta
Mis disculpas, la traducción, ¿estás bien con él?
My apologies, the translation, are you okay with it?
Me gustaMe gusta
“Gendaishi” is the new poetry after Basho, many thanks for being so kind to read me
A greeting.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muki is the actual name for the style, would that be correct
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yes, Müki is the correct name.
Me gustaMe gusta
Many thanks , for the introduction too…
Me gustaMe gusta
¡Preciosos, María!
¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Sari!
¡¡¡Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que belleza y me encanta con la libertad que escribes. Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias amigo!
Un enorme abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: MÜKI – Mick E Talbot Poems
El Müki es muy difícil y tú lo haces fácil.
Luna creciente,
en el barco de plata.
Vuelo a tu lado.
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Müki a algunos les parece fácil porque tiene licencias poéticas y subjetivismo, pero sin olvidar que estamos hablando de naturaleza. Así, que para mi es también como bien dices difícil.
Tú poema más que un müki es un senryu, precioso , y una métrica impecable, pero si te das cuenta lo único que has dicho de la naturaleza es “la luna” . Algo que me ha gustado mucho es que has hecho kireji, pocas personas lo hacen en este poema y queda muy hermoso.
Mira algo así:
Luna creciente,
en esa mar de plata.
Vuelo a tu lado.
Solo es una palabra, pero cambia el sentido.
Besazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que para escribir un poema hay que percibir primero un sentimiento y después trasladarlo a los versos.
Y sin ser un maestro.
¿Quién sabe mandar sobre
sus sentimientos?
Mi maestra, que es dulce como una fiesta. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Que bonico que eres!
Besazos primor.
Me gustaLe gusta a 1 persona