Hola amigos míos, de nuevo y con muchas ganas con vosotros, un abrazo enorme.
Shintaishi
La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi(nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de Ippekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.
Es decir, un Müki puede tener una métrica de 5-9-5 aunque a mi personalmente me gusta mantener la mètrica de 5-7-5- de los poemas cortos (短い詩) japoneses.
MÜKI (向き)
Entre los árboles
melancólica luz.
¡Qué silencio hay!
Insomne noche
esa de aquel verano,
entre los grillos.
#Granada 2017.
Llegó tan tierna
en el pequeño faro,
la otoñal noche.
Haijin María.
Hola, María. ¡Qué gusto tenerte de vuelta!
Te mando un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paula, gracias primor.
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No cumples Paula
porque con esa métrica
falta un verso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonito Carlos, pero mira el tercer verso, ajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú siempre taaan ateeento 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cagonlasinalefa!! Hale, otra vez derechito a primero!!
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho volver a leer tus enseñanzas de poesía japonesa. Es siempre tentador arriesgarte a escribir… Muchas gracias y me alegra mucho verte de nuevo.
Siento alegría
de volver a leerte
tu verso es bello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonito senryu Julie!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que hermoso leerte de nuevo. Bienvenida a casa. Besos de Luz
Me gustaMe gusta
Muchas gracias cielo!
Besos de luz.
Me gustaMe gusta
De nuevo María
anuncian tu presencia
piando los pájaros.
¿Se me han olvidado las cuentas de las tildes?
Un besazo María.
Me gustaMe gusta
¡Que bonito! El primer verso, pero me encanta.
Un besazo.
María-ía es iato y se cuenta así: Ma-rí-a. Es decir tres sílabas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El iato es está en el programa de tercer curso. Ma-rí-a. Jajajaja.
Me gustaMe gusta
Jajajajajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosos, María! Qué bien que estés de vuelta! Feliz noche! 😊 🌟
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se te echaba de menos por aquí, María. Me encantaron, como siempre, tu poema y tu explicación preliminar. ¡Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mayte, como me alegra verte, he estado más tiempo del que tenía pensado, pero bueno aquí estoy.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Maravilloso poder volver a leer tu poesía! 😘😘😘😘
Me gustaMe gusta
Vamos a ver, que estoy un poco oxidado tras tanto tiempo (gusto volver a leer tus poemas, por cierto 😉 ). Es un 5-9-5:
¡Qué gran calor
la pasada noche de agosto
en que te fuiste!
Me gustaMe gusta
¡Muy bonito! Pero ten cuidado Lord, los sentimientos no entran en el Müki y puede confundirse con un senryu.
Pero siempre me encanta leer tus trabajos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que decía: oxidado por falta de práctica 🙂
Me gustaMe gusta
Tanta magia y tanta luz… es sorprendente…
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona